首页
OALib 期刊
快速投稿通道
我的图书馆
常见问题
关于我们
关注我们+
Biomedical & Life Sciences
Business & Economics
Chemistry & Materials Science
Computer Science & Communications
Engineering
Medicine & Healthcare
Physics & Mathematics
Social Sciences & Humanities
Biomedical & Life Sciences
Business & Economics
Chemistry & Materials Science
Computer Science & Communications
Engineering
Medicine & Healthcare
Physics & Mathematics
Social Sciences & Humanities
LinkedIn (OALib Group)
LinkedIn (OALib Company Page)
Facebook
Twitter
全部
标题
作者
关键词
摘要
OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元
投递稿件
为什么选择我们?
>>
- 开源期刊
- 同行审议
- 快速出刊
- 终身存储
- 免费检索
- 免费推广
- 更多...
- 搜索引擎
Onomázein : Revista de Lingüística, Filología y Traducción
ISSN Print: 0717-1285
ISSN Online:
主页:
http://www.onomazein.net
分享:
Go
Consideraciones acerca del marcador discursivo "no sé po(h)"
Mauricio Pilleux
Deseo y narración: el incesto y la "Historia Apollonii Regis Tyri"
Ignacio álvarez
Las paremias en Terencio
María José Bra?es González
Un discurso académico de Emanuele Tesauro: "El juicio"
Pablo Chiuminatto
,
Eduardo Molina Cantó
Evaluación de la interacción entre jóvenes universitarios
Luisa G. Granato
,
María Leticia Móccero
Entonación y modalidad en el discurso de entrevista
Gladys Cepeda
Relaciones asociativas en torno al "Canto negro", de Nicolás Guillén
Ambrosio Rabanales
Modos y modalidades en el género publicitario de seguros
Ana María Burdach Rudloff
,
Hernán Pons Galea
El principio de cooperación y el oyente: principio de alteridad
Franklin Sentis
,
Valentina Cordaro
Verdad y muerte: Sócrates y Calicles en pugna
Pablo Oyarzún R.
El traductor profesional y el discurso científico
María Isabel Diéguez M.
La construcción discursiva de los imaginarios sociales: el caso de la medicina popular chilena
Gerardo álvarez
,
Andrea álvarez
,
Marisol Facuse
El concepto de "humanitas" en el "Pro Archia" de Cicerón
Antonio Arbea
Para qué aprender gramática en la escuela? Puentes entre la abstracción del análisis y la comunicación cotidiana
Lorena Pía Medina Morales
Nombrar el tiempo: una inspección
Pablo Fuentes O.
La dinámica del turno del evento comunicativo conversación: propuesta metodológica
Viviana Unda D.
La interacción médico-paciente en escrutinio: Un estudio de sociolingüística interaccional
Marisa Cordella
Marcadores discursivos en el habla urbana y rural de la provincia de uble
Jaime Soto Barba
,
Yasna Roldán
Deshumanización y economicismo en crónicas periodísticas
Domingo Román Montes de Oca
Términos singulares y presuposición existencial
Juan Carlos García V.
Conocimiento de estrategias de lectura y metacomprensión
Marianne Peronard Thierry
Principio de no-contradicción y usos del verbo "ser" en Aristóteles
Eduardo Molina Cantó
Rodolfo Lenz
Ambrosio Rabanales
La variación "eríh" / "soi" en el voseo verbal de Santiago de Chile. Un estudio exploratorio
Carlos Eduardo González V.
El discurso narrativo kawésqar
óscar E. Aguilera F.
Componentes semántico-discursivos, modalidades enunciativas y la imagen de las superpotencias en "El Diario Ilustrado" (1957-1962)
Guillermo Latorre
,
Olly Vega
,
Cristián Opazo
Aciertos y errores en la traducción automática: metodología de la ense anza-aprendizaje de la traducción humana
María Isabel Diéguez M.
Traducción y comentario en el medioevo temprano: Boecio y el "De interpretatione" 14
Eduardo Molina Cantó
La lengua en los medios de comunicación social
Hernán Urrutia Cárdenas
Mental representation of English complex nominals by Spanish speakers
Paula Jullian
La construcción del concepto de lectura en el interior del aula de lengua
Nina Crespo Allende
Las unidades de entonación del espa ol de Valdivia, Chile
Gladys Cepeda
Las "Nubes" de Aristófanes y las nuevas tendencias en la educación ateniense
óscar Velásquez
Traducción y visión de mundo
Antonio Arbea
Observaciones acerca de la rima
Ambrosio Rabanales
Sobre verdad, existencia y negación (una aproximación analítica a la noción de "substancia" en Aristóteles)
Juan Carlos García Verdugo
La presuposición como categoría pragmática: un caso de confrontación epistemológica
Franklin Sentis
Algunos aspectos sociolingüísticos en una muestra de Cartas al Director del diario "El Mercurio"
Ana María Franquesa Strugo
A contrastive study of English and Spanish post-nuclear patterns
Mauricio Véliz
La entrevista de divulgación científica: un estudio de casos
Luisa Granato
,
Anamaría Harvey
Una original versión renacentista compendiada de la comedia humanística latina "Poliscena", antecedente de "La Celestina"
Antonio Arbea
El espa ol de Chile: presente y futuro
Ambrosio Rabanales
Construcción discursiva de la imagen personal y política del ex presidente de Chile, Patricio Aylwin Azócar
Olly Vega Alvarado
Estructura informativa y atribución
Claudio Pinuer
El prejuicio étnico en el discurso de la prensa. El caso "Mapuchstock"
M. Eugenia Merino D.
Uso del imperfecto y pluscuamperfecto del subjuntivo entre estudiantes universitarios de Bilbao (País Vasco) y Santander (Cantabria)
Teresa Fernández Ulloa
,
Rosario Portillo Mayorga
Sobre las vocales alemanas medias tensas largas /e:/ y /o:/: su percepción en hispanohablantes chilenos e incidencia de los formantes vocálicos en tal percepción
Gabriela Kotz G.
,
Jaime Soto-Barba
Fenómenos gramaticales y recursos modalizadores del enunciado en el espa ol culto de Santiago de Chile
Mario Poblete Vallejos
,
Hernán Pons Galea
,
José Luis Samaniego Aldazábal
Estrategias de síntesis escrita en inglés como L2
Ana M. Morra de la Pe?a
,
Lidia R. Soler
,
Alicia I. Pérez de Pereyra
,
Beatriz Aguilar de Espinosa
Hacia una descripción prosódica del espa ol culto de Santiago de Chile: resultados de una investigación
Miriam E. Cid Uribe
,
Héctor Ortiz-Lira
,
Mario Poblete Vallejos
,
Hernán Pons Galea
Go