全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
Diaeta  2012 

Modificación de las reservas orgánicas secundaria a sugerencias alimentarias en alumnos de la Licenciatura en Nutrición de la UBA Changes in organic reserves following food suggestions in students of nutrition (bachelor) from the university of Bs. As.

Keywords: Fraccionamiento antropométrico , Reservas orgánicas , Estudiantes universitarios , Anthropometric Fractionation , Organic Reserves , University Students

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Introducción: La valoración del estado nutricional como indicador de salud, permite la identificación de grupos de riesgo, ya sea por déficit o exceso de la reservas, aceptándose que dichos factores aumentan la morbimortalidad por enfermedades asociadas. Esta realidad no es ajena a la población universitaria. En Estados Unidos, el sobrepeso y la obesidad resultan frecuentes, asociados a una historia familiar de obesidad, mientras que en nuestro ámbito el sobrepeso y la obesidad no superan el 12%. Una investigación realizada en la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires en el a o 2005 evidenció una alta incidencia de reservas proteicas disminuidas (31%). Objetivo: Valorar las modificaciones logradas en las reservas orgánicas secundarias a sugerencias alimentarias. Material y Métodos: Del total de alumnos valorados (n=120), fueron seleccionados aquellos con reserva proteica (RP) disminuida (n=60) y con reserva calórica (RC) aumentada (n=14). Para la valoración de dichas reservas se aplicó el Método de Fraccionamiento Antropométrico propuesto por Drinkwater y Ross. Se procedió a sugerir una terapia nutricional para la corrección de la alteración encontrada. Al a o se valoraron ambas reservas nuevamente. Para describir las modificaciones de la RP se aplicó el Test Z para Muestras Apareadas y para la RC el Test de Wilcoxon. Resultados: Los resultados mostraron diferencias significativas (p=0.0155;a=0.05) entre la primera medición de RP (2.00 ± 0.12) y la siguiente (2.05 ± 0.19). En relación a la RC se observaron diferencias significativas (p=0.030;a=0.05) entre la primera medición (1.83 ± 0.40) y la siguiente (1.61 ± 0.44). Conclusiones: La incidencia de sobrepeso y obesidad fue de 11.6%. Luego de las sugerencias alimentarias el 64.2% disminuyó dicha reserva, obteniendo un diagnóstico de normalidad. Sin embargo, cabe se alar la alta incidencia de alumnos que presentaron RP disminuidas (50% del total medido). De ellos, agravaron la desnutrición el 30% en el período de estudio, a pesar de las pautas alimentarias sugeridas. Introduction: the assessment of nutritional status as an indicator of health allows the identification of risk groups, either due to deficit or excess reserves, and it is accepted that these factors increase the morbimortality as a result of associated diseases. This reality also afects the university population. In the United States, overweight and obesity are frequent and associated with a family history of obesity, while in our setting overweight and obesity do not exceed the 12%. An investigation conducted i

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133