|
Parálisis neuromuscular residural postoperatoria en la unidad de recuperación postanestésica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, enero a marzo 2010Keywords: Bloqueo neuromuscular , colecistectomía laparoscópica , rocuronio , período de recuperación de la anestesia. Abstract: Objetivo: Cuantificar la incidencia de parálsis residual (PR) y determinar su relación con el tiempo y reversión, en la unidad de recuperación postanestésica (URPA). Material y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal y prospectivo, realizado en pacientes postoperados de colecistectomía laparoscópica de la URPA del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre enero a marzo del 2010. Se usó TOF-Watch para diagnosticar PR (TOF < 0.9) en la URPA. Se correlacionaron casos de PR con tiempo y reversión de rocuronio. Resultados: Se evaluaron 96 pacientes con consentimiento informado, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión del estudio. La incidencia de PR fue 37.5%. En general, el tiempo y dosis de rocuronio fue 74 min y 0.58 mg/kg respectivamente. En pacientes con PR, el tiempo medio de rocuronio fue 68.3 min, y en pacientes sin PR 77.7 min, con diferencia significativa (p < 0.05). Se usó neostigmina para revertir 85 pacientes (88.5%) antes de pasar a la URPA, de ellos, más de un tercio presentó PR (35.5%). Conclusiones: La incidencia de PR en la URPA fue alta. La PR estuvo asociada al tiempo de rocuronio. Un tiempo de rocuronio menor de 90 minutos predispuso a mayor riesgo de PR. El uso de anticolinesterásicos no garantizó la ausencia de PR en la URPA, especialmente cuando se usó infradosis de neostigmina (≤ 0.03 mg/kg).
|