%0 Journal Article %T Par芍lisis neuromuscular residural postoperatoria en la unidad de recuperaci車n postanest谷sica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, enero a marzo 2010 %A Edward Chiguala %J Actas Peruanas de Anestesiolog赤a %D 2012 %I Sociedad Peruana de Anestesia, Analgesia y Reanimaci車n %X Objetivo: Cuantificar la incidencia de par芍lsis residual (PR) y determinar su relaci車n con el tiempo y reversi車n, en la unidad de recuperaci車n postanest谷sica (URPA). Material y m谷todos: Estudio observacional, anal赤tico, transversal y prospectivo, realizado en pacientes postoperados de colecistectom赤a laparosc車pica de la URPA del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre enero a marzo del 2010. Se us車 TOF-Watch para diagnosticar PR (TOF < 0.9) en la URPA. Se correlacionaron casos de PR con tiempo y reversi車n de rocuronio. Resultados: Se evaluaron 96 pacientes con consentimiento informado, que cumplieron los criterios de inclusi車n y exclusi車n del estudio. La incidencia de PR fue 37.5%. En general, el tiempo y dosis de rocuronio fue 74 min y 0.58 mg/kg respectivamente. En pacientes con PR, el tiempo medio de rocuronio fue 68.3 min, y en pacientes sin PR 77.7 min, con diferencia significativa (p < 0.05). Se us車 neostigmina para revertir 85 pacientes (88.5%) antes de pasar a la URPA, de ellos, m芍s de un tercio present車 PR (35.5%). Conclusiones: La incidencia de PR en la URPA fue alta. La PR estuvo asociada al tiempo de rocuronio. Un tiempo de rocuronio menor de 90 minutos predispuso a mayor riesgo de PR. El uso de anticolinester芍sicos no garantiz車 la ausencia de PR en la URPA, especialmente cuando se us車 infradosis de neostigmina (≒ 0.03 mg/kg). %K Bloqueo neuromuscular %K colecistectom赤a laparosc車pica %K rocuronio %K per赤odo de recuperaci車n de la anestesia. %U http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/actas_anestesiologia/v20n1/pdf/a02v20n1.pdf