|
- 2010
Aprendizaje de la física por resolución de problemas: Caso de estudio en Alcalá de Henares, Espa?a (A physics problem- based- learning: Case study in Alcalá de Henares, Spain)Abstract: Se aplicó el método de aprendizaje por resolución de problemas en Física a alumnos de institutos de educación secundaria de Alcalá de Henares, Espa?a. La principal dificultad que se encuentra es que los alumnos realizan las operaciones de forma automática y no son capaces de explicar cuáles son los pasos que siguen para intentar resolver un problema y muchas veces tampoco saben por qué eligen esos pasos. Todos los grupos de alumnos dedican la mayor parte del tiempo a la realización de cálculos matemáticos. La estrategia más repetida es la de buscar los datos numéricos del problema. Consiste en leer el enunciado, identificar los datos, buscar la fórmula a emplear, reemplazar y obtener el resultado numérico. El porcentaje de alumnos que realiza la comprensión de la situación aumenta desde el segundo a?o, donde es bajo, hasta tercer a?o, donde se puede considerar satisfactorio. Los resultados también indican que existe una baja realización de acciones en los indicadores que miden la capacidad de analizar las condiciones de aplicación de las leyes o principios y la de comprobar si se cumplen las condiciones de aplicación. Se deduce que esto puede indicar una falta de comprensión del significado físico de las leyes y principios. El análisis y verificación de los resultados es el paso que registra menor número de realización, seguido del análisis del marco teórico
|