|
- 2014
La práctica de la pedagogía constructivista en el aula realista. Un estudio de caso que explora las actitudes hacia la ciencia de estudiantes de gradoKeywords: Pedagogía, Estudio de caso, Educación científica, Constructivismo, Realismo, Science Technology and Society (STS) Abstract: En este artículo se presenta un estudio de caso dentro del marco de la pedagogía constructivista del curso libre de orientación a la física Science, Techonology, and Society. Ponemos especial atención en los desafíos que conlleva el uso de la pedagogía constructivista en la ense?anza de la ciencia, una materia cuya filosofía es inherentemente realista. Por otro lado, nuestro estudio de caso demuestra que un enfoque realista de la pedagogía no es siempre la forma más efectiva de ense?ar ciencia. Siendo críticas con la filosofía constructivista, reconocemos que un enfoque constructivista de la pedagogía puede ser efectivo para la educación científica, especialmente en la medida en que ésta queda sujeta a cierto realismo. El estudio de caso consiste en tres preguntas realizadas a 234 alumnos de grado durante dos semestres consecutivos. Sus respuestas muestran el sesgo individual y cultural, así como la escasa formación en matemáticas que pueden impedir que se sientan atraídos por el pensamiento científico. El estudio de caso proporciona apoyo para poner en práctica una pedagogía constructivista enfocada a una formación científica realista, y pone de manifiesto los conflictos cognitivos que enfrentan algunos estudiantes cuando las creencias previas difieren de lo que está siendo ense?ado en el aula como una realidad universal. Nuestro análisis de las respuestas explora la labor colaborativa que puede establecerse entre la filosofía realista y la pedagogía constructivista
|