|
- 2013
Tratamiento integral de un paciente ni?o con displasia ectodérmica. Utilización de resinas compuestas y prótesis parcial removible. Reporte de caso.DOI: https://doi.org/10.22235/ao.v10i2.949 Keywords: displasia ectodérmica, hipodoncia, hipotricosis, hipohidrosis, cromosoma X, rehabilitación en ni?os Abstract: RESUMEN. La Displasia Ectodérmica (DE) es una enfermedad que afecta las estructuras de origen ectodérmico. Estadísticamente la DE afecta 7 de cada 100.000 nacimientos en Estados Unidos, y 7 de cada 9 personas afectadas con esta enfermedad, son hombres. Las opciones para la rehabilitación pueden ser varias, siempre haciéndose énfasis en la búsqueda de mejoras funcionales, estéticas y aumento en la autoestima del paciente para así lograr el adecuado y esperado crecimiento y desarrollo. Se presenta un caso de displasia ectodérmica de una ni?a de 3 a?os de edad que concurre a la Clínica de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Se realizó un plan de tratamiento acorde a las necesidades de la paciente: control de la infección caries y paradencial, medidas de refuerzo local y sistémico con flúor, y desde el punto de vista rehabilitador, estético, funcional y psicológico se realizaron resinas compuestas (RC) y un juego de PPR a cromo-cobalto respetando los principios de crecimiento y desarrollo, con controles periódicos
|