全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
-  2018 

La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote"

DOI: https://doi.org/10.5209/ASHF.59196

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Resumen Este artículo científico tiene como principal objetivo ofrecer las claves ético-filosóficas y antropológicas de Meditaciones del Quijote (1914). Para lograr tal fin, recurriremos a la teoría del amor que Ortega, siguiendo toda una tradición, elabora y que vertebra su primera gran obra. Ortega meditó, y mucho, sobre el amor. El eterno insatisfecho, como Ortega define el amor en Estudios sobre el amor (1941) recorre sus páginas desde sus inicios hasta el final de su producción, pues no en vano Ortega fue un filósofo, siendo para él la filosofía, como ya aclara desde 1914, la ciencia general del amor; dentro del globo intelectual representa el mayor ímpetu hacia una omnímoda conexión. Justificamos la elaboración de este trabajo en el hecho de que su reflexión sobre el amor y también el odio no se ha estudiado atendiendo a la teoría ético-filosófica y antropológica contenida en Meditaciones del Quijote, en el contexto de la cual Ortega dialoga con autores como Sócrates o Platón, Spinoza, Nietzsche o Scheler. Nos ocuparemos asimismo de las interferencias político-sociales de su meditación sobre el amor en la Espa?a de la Restauración

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133