%0 Journal Article %T La teor赤a del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves 谷tico-filos車ficas y antropol車gicas de ※Meditaciones del Quijote" %A Alejandro de Haro Honrubia %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.5209/ASHF.59196 %X Resumen Este art赤culo cient赤fico tiene como principal objetivo ofrecer las claves 谷tico-filos車ficas y antropol車gicas de Meditaciones del Quijote (1914). Para lograr tal fin, recurriremos a la teor赤a del amor que Ortega, siguiendo toda una tradici車n, elabora y que vertebra su primera gran obra. Ortega medit車, y mucho, sobre el amor. El eterno insatisfecho, como Ortega define el amor en Estudios sobre el amor (1941) recorre sus p芍ginas desde sus inicios hasta el final de su producci車n, pues no en vano Ortega fue un fil車sofo, siendo para 谷l la filosof赤a, como ya aclara desde 1914, la ciencia general del amor; dentro del globo intelectual representa el mayor 赤mpetu hacia una omn赤moda conexi車n. Justificamos la elaboraci車n de este trabajo en el hecho de que su reflexi車n sobre el amor y tambi谷n el odio no se ha estudiado atendiendo a la teor赤a 谷tico-filos車fica y antropol車gica contenida en Meditaciones del Quijote, en el contexto de la cual Ortega dialoga con autores como S車crates o Plat車n, Spinoza, Nietzsche o Scheler. Nos ocuparemos asimismo de las interferencias pol赤tico-sociales de su meditaci車n sobre el amor en la Espaˋa de la Restauraci車n %U https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/59196