|
- 2014
Análisis de la interacción verbal entre profesores y estudiantes de enfermería en contextos de aula y hospital. Un estudio descriptivoDOI: http://dx.doi.org/10.14201/et2014321117139 Keywords: ense?anza universitaria, toma de la presión arterial, punción venosa, actividad conjunta, ayuda educativa, discurso educacional, interacción educativa, prácticas educativas Abstract: El objetivo fundamental es identificar, describir y documentar el discurso que se produce en la ense?anza y el aprendizaje de la Enfermería. Desde el punto de vista metodológico, se adopta una estrategia observacional de estudio de dos casos y se propone un modelo de análisis formado por diversas unidades y niveles. Más concretamente, se describen y comparan las explicaciones que realizan los profesores del Grado de Enfermería en torno a dos procedimientos clínicos: la toma de presión arterial y la punción venosa, en dos contextos diferentes de ense?anza como son las unidades de enfermería de hospitales y las escuelas de enfermería. Para ello, se han examinado todas las interacciones en torno a las subtareas de cada procedimiento; se ha indagado en las subtareas que conforman el antes, durante y después de cada práctica; se han comparado las participaciones con diferente grado de dificultad, y se ha intentado profundizar en el proceso de traspaso de control de los estudiantes. Los resultados muestran tres importantes diferencias en las explicaciones de los profesores en función del contexto (universidad u hospital): a) el profesorado de la Escuela de Enfermería otorga más importancia al aprendizaje de los puntos críticos establecidos para cada procedimiento; b) los aspectos técnicos priman en la Escuela de Enfermería y los referidos al confort y bienestar del paciente en el Hospital; c) en la Escuela de Enfermería apenas se constataron episodios que mostraran una interacción más o menos simétrica o con un grado de participación alto de los estudiantes. En las unidades de enfermería, por el contrario, se incrementaba el nivel de responsabilidad y la autonomía de los alumnos
|