|
- 2018
Una retrospectiva historiográfica de finales del siglo XIX. Bartolomé Gabarró y su Gramática pentáglota (1886)DOI: http://dx.doi.org/10.34096%2Fsys.n33.5256 Keywords: Bartolomé Gabarró, gramáticas políglotas, Espa?a, siglo XIX, historiografía de la didáctica de lenguas extranjeras Abstract: Desde su aparición en el Renacimiento, los manuales políglotos para la ense?anza y el aprendizaje de las lenguas vernáculas gozaron de una amplia difusión a nivel europeo. Espa?a quedó al margen de esta iniciativa cultural por lo que respecta a la publicación de este tipo de manuales. Tanto es así que la primera obra políglota publicada en Espa?a se corresponde con la que presentamos en el siguiente estudio en una época que testimoniaba el lento ocaso de los manuales políglotos iniciado a finales del siglo XVIII. Escrita a finales del XIX, la Gramática pentáglota de Gabarró reúne por primera vez cinco lenguas modernas: castellano, catalán, francés, inglés e italiano. Esta gramática inicia una nueva tradición gramaticográfica como es la de poner en contacto dos lenguas que nunca antes habían compartido espacio en un mismo manual. Nos referimos al catalán y al inglés. Nuestro objetivo consiste en rescatar del olvido una obra singular, única en su género, mediante un estudio pormenorizado de su contenido precedido de un estudio introductorio sobre la olvidada figura de su autor, Bartolomé Gabarró. Un personaje polifacético y controvertido en su época que (r) evolucionó el panorama social espa?ol con la creación de un movimiento de educación laica, desconocido hasta entonces en Espa?a
|