%0 Journal Article %T Una retrospectiva historiogr¨¢fica de finales del siglo XIX. Bartolom¨¦ Gabarr¨® y su Gram¨¢tica pent¨¢glota (1886) %A Alberto Lombardero Caparr¨®s %J - %D 2018 %R http://dx.doi.org/10.34096%2Fsys.n33.5256 %X Desde su aparici¨®n en el Renacimiento, los manuales pol¨ªglotos para la ense£¿anza y el aprendizaje de las lenguas vern¨¢culas gozaron de una amplia difusi¨®n a nivel europeo. Espa£¿a qued¨® al margen de esta iniciativa cultural por lo que respecta a la publicaci¨®n de este tipo de manuales. Tanto es as¨ª que la primera obra pol¨ªglota publicada en Espa£¿a se corresponde con la que presentamos en el siguiente estudio en una ¨¦poca que testimoniaba el lento ocaso de los manuales pol¨ªglotos iniciado a finales del siglo XVIII. Escrita a finales del XIX, la Gram¨¢tica pent¨¢glota de Gabarr¨® re¨²ne por primera vez cinco lenguas modernas: castellano, catal¨¢n, franc¨¦s, ingl¨¦s e italiano. Esta gram¨¢tica inicia una nueva tradici¨®n gramaticogr¨¢fica como es la de poner en contacto dos lenguas que nunca antes hab¨ªan compartido espacio en un mismo manual. Nos referimos al catal¨¢n y al ingl¨¦s. Nuestro objetivo consiste en rescatar del olvido una obra singular, ¨²nica en su g¨¦nero, mediante un estudio pormenorizado de su contenido precedido de un estudio introductorio sobre la olvidada figura de su autor, Bartolom¨¦ Gabarr¨®. Un personaje polifac¨¦tico y controvertido en su ¨¦poca que (r) evolucion¨® el panorama social espa£¿ol con la creaci¨®n de un movimiento de educaci¨®n laica, desconocido hasta entonces en Espa£¿a %K Bartolom¨¦ Gabarr¨® %K gram¨¢ticas pol¨ªglotas %K Espa£¿a %K siglo XIX %K historiograf¨ªa de la did¨¢ctica de lenguas extranjeras %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/5256