|
- 2016
A varia??o entre o pretérito perfeito simples e o pretérito perfeito composto no espanhol argentinoDOI: http://dx.doi.org/10.34096%2Fsys.n30.3039 Keywords: Pretérito perfecto, variación lingüística, periódicos argentinos Abstract: El presente artículo trata de la variación lingüística entre el Pretérito Perfecto Simple (PPS) y el Pretérito Perfecto Compuesto (PPC) en la codificación de pasado con relación al momento del enunciado. Nos basamos en la teoría de la variación y cambio (Labov 1972, 1994, 2001) y las consideraciones de Donni de Mirande (1992), López (1994), Gutiérrez Araus (1997), Fontanella de Weinberg (2004), Aleza Izquierdo y Enguita Utrilla (2010) y Jara Yunpaki (2013), sobre los usos y valores de esos tiempos verbales. Obtuvimos nuestros datos a través de la elección de periódicos regionales argentinos delimitados por el período del día 29 de mayo de 2015 hasta el 2 de junio de 2015, seleccionados a partir de la propuesta de división dialectal del espa?ol argentino de Fontanella de Weinberg (2004). Encontramos un total de 259 datos, 241 del PPS (93,1%) y 18 del PPC (6,9%). Constatamos que los marcadores temporales prehodiernos y los verbos dinámicos condicionan la forma simple, mientras los verbos estáticos y los marcadores hodiernos condicionan la forma compuesta. Con relación a los modalizadores, los de certeza condicionan al PPS y los de incertidumbre al PPC
|