全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
-  2018 

La construcción de “aprendices de lengua inglesa” (ELL) Un análisis de procesos de registro y efectos de Estado en la escolarización de estudiantes migrantes multilingües

Keywords: Migrantes, Educación multilíngue, Lenguaje, Política educativa, Desigualdad

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Las migraciones de las décadas recientes han aumentado la diversidad lingüística de América, lo que alimenta controversias acerca de la educación bilingüe y revela el punto en que la identidad nacional se entremezcla con supuestos acerca del lenguaje y la raza. Partiendo de un análisis de los debates políticos acerca de la legislación federal y la política educativa conocida como Ningún Ni?o Dejado Atrás (No Child Left Behind, NCLB) y los estudios etnográficos de hogares de migrantes multilingües así como prácticas de escolarización del norte del Estado de Nueva York, examino cómo los metadiscursos acerca de lenguas y personas circulan a través de eventos discursivos y espacios sociales de diferentes escalas, que incluyen audiencias en el Congreso e investigaciones académicas acerca de NCLB, así como los ámbitos escolares en los que, en cada escuela, se ponen en práctica las políticas educativas destinadas a estudiantes clasificados como “aprendices de lengua inglesa”. Mi análisis utiliza teorías antropológicas de registro, racialización y del Estado para investigar cómo son coconstruidas las inequidades lingüísticas y sociales en una era de creciente polarización social. Dicha coconstrucción depende de formas de gubernamentalidad, formas de efectos de Estado descentralizados, que operan a través de las fronteras aparentes entre Estado y sociedad civil, y resultan tanto de procesos “de arriba hacia abajo” como “de abajo hacia arriba”; de mandatos políticos así como de categorías locales de “buenas” y “malas” minorías. El análisis revela conexiones complejas y duraderas entre el lenguaje, la raza y la desigualdad en los procesos de educación; su crítica sigue siendo una tarea apremiante para la antropología de la educación

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133