全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
-  2017 

Internacionalización en las instituciones de educación superior: Experiencias y orientaciones

Keywords: internacionalización, educación superior

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

De manera histórica y en perspectiva universal, lo cultural y lo religioso de la sociedad ha estado ligado al conocimiento. La actividad escolar conduce a un desplazamiento de las condiciones naturales de las personas en sus espacios y ambientes de interrelación orientados hacia una apertura de nuevos horizontes de comprensión. En los procesos educativos, la internacionalización define una manera particular de ser en la interrelación de las personas y sus comunidades que se refleja en la riqueza intercultural que hace más efectiva la tarea de comprensión del universo y del hombre. Desde la antigüedad, ir a lo diferente y a lo desconocido concentró en las instituciones la naturaleza universal de las costumbres, de las ciencias, del estudio, de los títulos, de las asociaciones, como una nota práctica de afirmación y participación en la sociedad. Así mismo, los retos actuales de la educación conciben la internacionalización como un aspecto importante de la formación de las personas que vehicula aspectos fundamentales para la construcción social del conocimiento, la interculturalidad y el desarrollo profesional al interior de las instituciones. Rastro de universalización La novela histórica y misteriosa, “El nombre de la rosa”, de Umberto Eco, presenta un contexto importante sobre la edad media en el cultivo de los saberes, enmarcado particularmente en la vida monacal de quienes se entregaban de cerca al conocimiento que, además de sus compromisos de religión, dedicaban buena parte de su vida a escudri?ar los misterios que contenían los libros. La instrucción de este periodo histórico deja entrever las relaciones de asimetría y autoridad entre maestros y escolares que da cuenta de la consolidación existente en las agremiaciones para el establecimiento de las artes liberales (trívium y quadrivium), en la ense?anza del pensamiento filosófico y del pensamiento matemático. En este ambiente de crecimiento social y de organización comercial, que configuraba el surgimiento de las ciudades, las universidades surgieron como una corporación para la ense?anza de las ciencias, en aras de favorecer el interés común, el afianzamiento de la autoridad y la validez del saber. La universidad expresa en su origen semántico un sentido de unidad y diversidad de pensamiento, pero también, en orden sociológico dice la unidad de las personas congregadas y la variedad de costumbres. Los gremios son respuesta en el medioevo de asociación con un sentido de beneficio, defensa y monopolio para los agremiados, aspectos establecidos en principio para lo económico y comercial, pero que

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133