%0 Journal Article %T Internacionalizaci車n en las instituciones de educaci車n superior: Experiencias y orientaciones %J - %D 2017 %X De manera hist車rica y en perspectiva universal, lo cultural y lo religioso de la sociedad ha estado ligado al conocimiento. La actividad escolar conduce a un desplazamiento de las condiciones naturales de las personas en sus espacios y ambientes de interrelaci車n orientados hacia una apertura de nuevos horizontes de comprensi車n. En los procesos educativos, la internacionalizaci車n define una manera particular de ser en la interrelaci車n de las personas y sus comunidades que se refleja en la riqueza intercultural que hace m芍s efectiva la tarea de comprensi車n del universo y del hombre. Desde la antig邦edad, ir a lo diferente y a lo desconocido concentr車 en las instituciones la naturaleza universal de las costumbres, de las ciencias, del estudio, de los t赤tulos, de las asociaciones, como una nota pr芍ctica de afirmaci車n y participaci車n en la sociedad. As赤 mismo, los retos actuales de la educaci車n conciben la internacionalizaci車n como un aspecto importante de la formaci車n de las personas que vehicula aspectos fundamentales para la construcci車n social del conocimiento, la interculturalidad y el desarrollo profesional al interior de las instituciones. Rastro de universalizaci車n La novela hist車rica y misteriosa, ※El nombre de la rosa§, de Umberto Eco, presenta un contexto importante sobre la edad media en el cultivo de los saberes, enmarcado particularmente en la vida monacal de quienes se entregaban de cerca al conocimiento que, adem芍s de sus compromisos de religi車n, dedicaban buena parte de su vida a escudriˋar los misterios que conten赤an los libros. La instrucci車n de este periodo hist車rico deja entrever las relaciones de asimetr赤a y autoridad entre maestros y escolares que da cuenta de la consolidaci車n existente en las agremiaciones para el establecimiento de las artes liberales (tr赤vium y quadrivium), en la enseˋanza del pensamiento filos車fico y del pensamiento matem芍tico. En este ambiente de crecimiento social y de organizaci車n comercial, que configuraba el surgimiento de las ciudades, las universidades surgieron como una corporaci車n para la enseˋanza de las ciencias, en aras de favorecer el inter谷s com迆n, el afianzamiento de la autoridad y la validez del saber. La universidad expresa en su origen sem芍ntico un sentido de unidad y diversidad de pensamiento, pero tambi谷n, en orden sociol車gico dice la unidad de las personas congregadas y la variedad de costumbres. Los gremios son respuesta en el medioevo de asociaci車n con un sentido de beneficio, defensa y monopolio para los agremiados, aspectos establecidos en principio para lo econ車mico y comercial, pero que %K internacionalizaci車n %K educaci車n superior %U http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/1663