|
- 2017
Construcción sostenible: Implementación de la metodología de certificación LEED para la evaluación de la sostenibilidad en proyectos constructivosKeywords: Construcción Sostenible, Certificación LEED, Protección ambiental, Impacto Ambiental Abstract: El sector de la construcción es una de las fuentes más críticas de impacto ambiental negativo. Por esta razón, los investigadores en el mundo han asumido el reto de cambiar y redefinir los diferentes procesos de construcción teniendo en cuenta la conservación de los recursos naturales, la reutilización de materiales, el reciclaje de materiales, la protección ambiental, el no uso de materiales tóxicos, los beneficios económicos, y la calidad de los diferentes procesos durante el proyecto de construcción. En Colombia ya existen muchos proyectos constructivos sostenibles, sin embargo, en la ciudad de Tunja, existe un déficit de estos proyectos, especialmente en la construcción de viviendas sostenibles. De esta manera, este proyecto tiene como objetivo la implementación del concepto de construcción sostenible mediante la aplicación de la certificación LEED. Una casa de estrato medio de la ciudad de Tunja fue seleccionada como estudio de caso. Los resultados muestran que el proyecto de construcción en el contexto tradicional obtuvo una calificación LEED de 24 puntos. Sin embargo, mediante la implementación de estrategias sostenibles, se obtuvo un puntaje de 74 puntos o “Certificación Oro”. Con los resultados obtenidos se puede concluir que mediante la implementación de estrategias sostenibles, en los diferentes procesos constructivos como la selección del sitio de construcción, el manejo sostenible del agua y de la energía, el uso sostenible de materiales y la implementación de tecnologías sostenibles, el sector de la construcción puede reducir su impacto ambiental negativo
|