全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
-  2017 

Feísmo, una Brecha en el Paisaje Gallego

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Pese a tener su origen en la Galicia de los a?os 60, el Feísmo es un tema completamente actual, y que se ha dado a conocer internacionalmente de la mano de arquitectos gallegos como el colectivo Cadelas Verdes (Luz Paz, Ana Amado, Marta Marcos) a través de su proyecto fotográfico “Spanish Dream” seleccionado por el también arquitecto gallego Carlos Quintáns, co-comisario del Pabellón espa?ol de la Bienal de Venecia 2016 junto a I?aki Carnicero y que bajo el lema “UNFINISHED” han suscitado el interés del panorama arquitectónico internacional siendo ganadores del Léon de Oro de la Bienal. El Feísmo en un mal endémico que afecta al paisaje tanto rural como urbano de Galicia. Pese a lo que su nombre pudiera sugerir, no se trata únicamente de un fenómeno estético y responde a múltiples factores (políticos, legales, económicos, históricos, culturales, sociológicos, filosóficos...). Veremos también cómo el término Feísmo ha llegado a convertirse también en un instrumento de ridiculización del rural con la que los ciudadanos más “urbanos” critican la construcción actual del paisaje rural frente a su idea “romántica” del paisaje. Para luchar contra el Feísmo la administración ha creado una herramienta como la nueva Ley del suelo de Galicia, finalmente la intención de este artículo es arrojar algo de luz sobre el complejo cajón de sastre que supone el término Feísmo, entendiéndolo como una realidad compleja que abarca diferentes realidades; para ser capaz de distinguir qué constituye una amenaza real a nuestro paisaje y que por lo tanto debemos combatir como ciudadanos y arquitectos; y qué supone una adaptación del medio rural a la vida contemporánea, a los nuevos materiales y tecnologías constructivas; y finalmente las lecciones y oportunidades que genera. En este caso el Feísmo en su aproximación más cercana a la arquitectura tradicional nos deja importantes lecciones de reciclaje, sostenibilidad, arquitectura incremental y construcción colectiva del paisaje; conceptos que también se están poniéndo en práctica en el panorama arquitectónico actual y que sin ir más lejos, entre otros motivos han hecho merecedor del último premio Pritzker a Alejandro Aravena en 2016

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133