%0 Journal Article %T Fe¨ªsmo, una Brecha en el Paisaje Gallego %A Antonio Palomares L¨®pez %J - %D 2017 %X Pese a tener su origen en la Galicia de los a£¿os 60, el Fe¨ªsmo es un tema completamente actual, y que se ha dado a conocer internacionalmente de la mano de arquitectos gallegos como el colectivo Cadelas Verdes (Luz Paz, Ana Amado, Marta Marcos) a trav¨¦s de su proyecto fotogr¨¢fico ¡°Spanish Dream¡± seleccionado por el tambi¨¦n arquitecto gallego Carlos Quint¨¢ns, co-comisario del Pabell¨®n espa£¿ol de la Bienal de Venecia 2016 junto a I£¿aki Carnicero y que bajo el lema ¡°UNFINISHED¡± han suscitado el inter¨¦s del panorama arquitect¨®nico internacional siendo ganadores del L¨¦on de Oro de la Bienal. El Fe¨ªsmo en un mal end¨¦mico que afecta al paisaje tanto rural como urbano de Galicia. Pese a lo que su nombre pudiera sugerir, no se trata ¨²nicamente de un fen¨®meno est¨¦tico y responde a m¨²ltiples factores (pol¨ªticos, legales, econ¨®micos, hist¨®ricos, culturales, sociol¨®gicos, filos¨®ficos...). Veremos tambi¨¦n c¨®mo el t¨¦rmino Fe¨ªsmo ha llegado a convertirse tambi¨¦n en un instrumento de ridiculizaci¨®n del rural con la que los ciudadanos m¨¢s ¡°urbanos¡± critican la construcci¨®n actual del paisaje rural frente a su idea ¡°rom¨¢ntica¡± del paisaje. Para luchar contra el Fe¨ªsmo la administraci¨®n ha creado una herramienta como la nueva Ley del suelo de Galicia, finalmente la intenci¨®n de este art¨ªculo es arrojar algo de luz sobre el complejo caj¨®n de sastre que supone el t¨¦rmino Fe¨ªsmo, entendi¨¦ndolo como una realidad compleja que abarca diferentes realidades; para ser capaz de distinguir qu¨¦ constituye una amenaza real a nuestro paisaje y que por lo tanto debemos combatir como ciudadanos y arquitectos; y qu¨¦ supone una adaptaci¨®n del medio rural a la vida contempor¨¢nea, a los nuevos materiales y tecnolog¨ªas constructivas; y finalmente las lecciones y oportunidades que genera. En este caso el Fe¨ªsmo en su aproximaci¨®n m¨¢s cercana a la arquitectura tradicional nos deja importantes lecciones de reciclaje, sostenibilidad, arquitectura incremental y construcci¨®n colectiva del paisaje; conceptos que tambi¨¦n se est¨¢n poni¨¦ndo en pr¨¢ctica en el panorama arquitect¨®nico actual y que sin ir m¨¢s lejos, entre otros motivos han hecho merecedor del ¨²ltimo premio Pritzker a Alejandro Aravena en 2016 %U http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/tarquitectura/article/view/1623