全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
-  2018 

Editorial

Keywords: reflexion, filosófico

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

En la actualidad, la sociedad se caracteriza por sistemas complejos, en los cuales la tecnología, la facilidad para acceder a la información e incluso el creciente uso de redes sociales, han dado paso a nuevas ideologías y subculturas; algunas de ellas de línea positivista con tendencia univocista y otras postmodernas, de línea relativista, propias de la hermenéutica equívoca; que hacen esencial la generación de una conciencia crítica y propositiva; que posibilite lo que en palabras del dominico Mauricio Beuchot, sea la existencia de una jerarquía de acercamientos a una verdad 1delimitada o delimitable . En este sentido, es necesario reconocer la relación estrecha que existe entre la educación y la ?losofía para desarrollar, durante el proceso educativo, el fortalecimiento del pensamiento ?losó?co que favorezca una praxis educativa cohesionada con el entramado social, sin tener la concepción de 2“ el mundo moderno es el de los simulacros” , que como lo planteaba Deleuze con el principio de conexión y de heterogeneidad, “cualquier punto 3puede ser conectado con otro, y debe serlo” ; es decir, la teoría y la práctica no pueden desligarse una de la otra, deben siempre atender y responder a una realidad. La realidad y su cotidianeidad, exigen una re?exión, pues no podemos ser indiferentes a ella, a la vez que obliga también a una acción, propia de la actitud natural del ser humano, sobre cuestionarse e intentar dar respuesta a sus interrogantes; tal como lo postulaba Aristóteles “todos los hombres desean naturalmente saber”. Por ende, el desarrollo del pensamiento ?losó?co, procura generar un escenario para dar respuesta a los nuevos problemas e interrogantes, considerando la diversidad cultural, su plexo de valores, lenguajes e ideologías. Bauman a?rma que “nuestra época, la época del pluralismo cultural, 4opuesto a la pluralidad de la cultura, no es un tiempo de nihilismo” , es importante que el proceso educativo se fortalezca de manera tal que estimule la re?exión crítica, una función de la ?losofía, tan desvalorizada en la actual sociedad consumista; esto, re?ejado en la búsqueda de la satisfacción momentánea, brindando respuestas que terminan en el relativismo o el materialismo. Retomar entonces la visión antropológica de la función de la ?losofía en la educación, que contempla al hombre de manera integral, sin reduccionismos, abarcando la totalidad de la vida, y llevándolo a actuar en un ideal de la libertad. En el pensamiento de Paulo Freire, para lograr una educación auténticamente liberadora, es necesario hacer y vivir el dinamismo del espíritu

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133