%0 Journal Article %T Editorial %J - %D 2018 %X En la actualidad, la sociedad se caracteriza por sistemas complejos, en los cuales la tecnolog赤a, la facilidad para acceder a la informaci車n e incluso el creciente uso de redes sociales, han dado paso a nuevas ideolog赤as y subculturas; algunas de ellas de l赤nea positivista con tendencia univocista y otras postmodernas, de l赤nea relativista, propias de la hermen谷utica equ赤voca; que hacen esencial la generaci車n de una conciencia cr赤tica y propositiva; que posibilite lo que en palabras del dominico Mauricio Beuchot, sea la existencia de una jerarqu赤a de acercamientos a una verdad 1delimitada o delimitable . En este sentido, es necesario reconocer la relaci車n estrecha que existe entre la educaci車n y la ˋlosof赤a para desarrollar, durante el proceso educativo, el fortalecimiento del pensamiento ˋlos車ˋco que favorezca una praxis educativa cohesionada con el entramado social, sin tener la concepci車n de 2※ el mundo moderno es el de los simulacros§ , que como lo planteaba Deleuze con el principio de conexi車n y de heterogeneidad, ※cualquier punto 3puede ser conectado con otro, y debe serlo§ ; es decir, la teor赤a y la pr芍ctica no pueden desligarse una de la otra, deben siempre atender y responder a una realidad. La realidad y su cotidianeidad, exigen una reˋexi車n, pues no podemos ser indiferentes a ella, a la vez que obliga tambi谷n a una acci車n, propia de la actitud natural del ser humano, sobre cuestionarse e intentar dar respuesta a sus interrogantes; tal como lo postulaba Arist車teles ※todos los hombres desean naturalmente saber§. Por ende, el desarrollo del pensamiento ˋlos車ˋco, procura generar un escenario para dar respuesta a los nuevos problemas e interrogantes, considerando la diversidad cultural, su plexo de valores, lenguajes e ideolog赤as. Bauman aˋrma que ※nuestra 谷poca, la 谷poca del pluralismo cultural, 4opuesto a la pluralidad de la cultura, no es un tiempo de nihilismo§ , es importante que el proceso educativo se fortalezca de manera tal que estimule la reˋexi車n cr赤tica, una funci車n de la ˋlosof赤a, tan desvalorizada en la actual sociedad consumista; esto, reˋejado en la b迆squeda de la satisfacci車n moment芍nea, brindando respuestas que terminan en el relativismo o el materialismo. Retomar entonces la visi車n antropol車gica de la funci車n de la ˋlosof赤a en la educaci車n, que contempla al hombre de manera integral, sin reduccionismos, abarcando la totalidad de la vida, y llev芍ndolo a actuar en un ideal de la libertad. En el pensamiento de Paulo Freire, para lograr una educaci車n aut谷nticamente liberadora, es necesario hacer y vivir el dinamismo del esp赤ritu %K reflexion %K filos車fico %U http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1652