|
- 2013
EL RENDIMIENTO ACADéMICO Y LA DESERCIóN EN LA EDUCACIóN SUPERIORKeywords: Rendimiento académico, ambientes de aprendizaje, patologías físicas, efectos psicosomáticos, evaluación del rendimiento académico, deserción y vocación en la educación Superior. Abstract: El artículo que presento a continuación, es producto de un proceso-investigación relacionado con el rendimiento académico de las universidades públicas y privadas, como parte de mi experiencia docente en la UPTC y la USTA de Tunja, aquí también se analiza la deserción que se aprecia en algunos programas de formación en la educación Superior de otras Universidades y la incidencia que tiene este problema en la salud física y mental; así como en las relaciones sociales del estudiante. El artículo inicia con el análisis de conductas que se originan por el cambio de paradigmas, en los ambientes de formación y convivencia social; visualiza al estudiante que ingresa a la educación superior, analiza la vocación profesional y el desempe?o en los ambientes de aprendizaje Universitario, además se tipifican una serie de patologías que resultan de muchas situaciones críticas, que afectan no solo los aprendizajes, sino el futuro desempe?o profesional, como son los efectos Psicosomáticos a los que se enfrenta el estudiante, que inicia una carrera profesional que no llena sus expectativas. Se afirma que el derecho a la educación es fundamental y consiste en garantizar 4 características: asequiubilidad, aceptabilidad, accesibilidad y adaptabilidad
|