%0 Journal Article %T EL RENDIMIENTO ACAD谷MICO Y LA DESERCI車N EN LA EDUCACI車N SUPERIOR %A Luis Heliodoro Jaime %J - %D 2013 %X El art赤culo que presento a continuaci車n, es producto de un proceso-investigaci車n relacionado con el rendimiento acad谷mico de las universidades p迆blicas y privadas, como parte de mi experiencia docente en la UPTC y la USTA de Tunja, aqu赤 tambi谷n se analiza la deserci車n que se aprecia en algunos programas de formaci車n en la educaci車n Superior de otras Universidades y la incidencia que tiene este problema en la salud f赤sica y mental; as赤 como en las relaciones sociales del estudiante. El art赤culo inicia con el an芍lisis de conductas que se originan por el cambio de paradigmas, en los ambientes de formaci車n y convivencia social; visualiza al estudiante que ingresa a la educaci車n superior, analiza la vocaci車n profesional y el desempeˋo en los ambientes de aprendizaje Universitario, adem芍s se tipifican una serie de patolog赤as que resultan de muchas situaciones cr赤ticas, que afectan no solo los aprendizajes, sino el futuro desempeˋo profesional, como son los efectos Psicosom芍ticos a los que se enfrenta el estudiante, que inicia una carrera profesional que no llena sus expectativas. Se afirma que el derecho a la educaci車n es fundamental y consiste en garantizar 4 caracter赤sticas: asequiubilidad, aceptabilidad, accesibilidad y adaptabilidad %K Rendimiento acad谷mico %K ambientes de aprendizaje %K patolog赤as f赤sicas %K efectos psicosom芍ticos %K evaluaci車n del rendimiento acad谷mico %K deserci車n y vocaci車n en la educaci車n Superior. %U http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/771