全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
-  2018 

LA PARADOJA AMBIENTAL EN EL POSCONFLICTO COLOMBIANO

Keywords: Posconflicto, paradoja, paz, medio ambiente, retos

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

El Estado Colombiano al implementar los acuerdos de paz debe garantizar un desarrollo sostenible, ya que la construcción de la paz no puede transmutar como una amenaza al medio ambiente. La relevancia del medio ambiente en la construcción de la paz es innegable, toda vez que el conflicto armado se desarrolla en medio de la exuberante biodiversidad que tiene el país, siendo una víctima más de los grupos armados al margen de la ley, narcotráfico, corrupción, entre otros. La biodiversidad y los ecosistemas son las riquezas naturales que permiten dinamizar el crecimiento económico y el desarrollo social, pero lamentablemente estos se encuentran amenazados por prácticas no sostenibles que agotan estos ecosistemas, incluso de manera irreversible. Para lograr un desarrollo sostenible deben hacerse partícipes todas las partes interesadas: agentes privados, el gobierno, la sociedad civil, entre otros; para comprender el valor de la biodiversidad y así establecer políticas e inversiones que permiten crear nuevos beneficios. Esta es una oportunidad de Colombia para mejorar su economía entorno a los recursos naturales, ya que es innegable que el conflicto armado ha causado da?os al medio ambiente. La paradoja, con respecto a la protección del medio ambiente en el posconflicto, indica que, no porque se implementen los acuerdos de paz se genera automáticamente una protección a los recursos naturales; de lo contrario, experiencias como la de la República del Congo permiten observar que si se ignoran los retos en la resolución de conflictos respecto del medio ambiente, podría conllevar a destruir aún más el patrimonio natural de la Nación. Por ello, es importante analizar la relación entre paz y medio ambiente, y para lograrlo es necesario estudiar otros escenarios a nivel internacional; así como qué tratamiento se va a brindar en los acuerdos de paz a las zonas que ocuparon los grupos insurgentes, y finalmente el papel de los consultorios jurídicos en el posconflicto

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133