全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
-  2018 

Incentivo a la generación distribuida en el Ecuador

DOI: https://doi.org/10.17163/ings.n19.2018.06

Keywords: solar, fotovoltaico, medición, microgeneración, red, armónico.

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

La reducción de los costos de la infraestructura solar es una de las principales razones de su crecimiento mundial. En Ecuador se requiere realizar reajustes al marco jurídico que incentive la instalación de peque?os emprendimientos solares fotovoltaicos (de clientes del servicio eléctrico) conectados a las redes de distribución de baja tensión para consumo propio, y los excedentes sean inyectados a la red. Se plantean tres modelos de negocios para la microgeneración distribuida fotovoltaica, mismos que consideran dos sistemas de medición aplicables: el primero denominado \emph{netmetering} donde se determina el valor neto de la energía (diferencia entre la inyectada a la red y la consumida), y el segundo conocido como ?\emph{Feed-in Tariff}? – FIT donde se determina la energía inyectada a la red a un precio especial como incentivo. El costo de la energía producida por un sistema fotovoltaico en el Ecuador es de USD/kWh 0,1342 con la tasa de descuento del 7 %, el CF (factor de capacidad) = 15 \%, mientras que con la tasa de descuento del 10 %, CF = 20 % el costo de la energía alcanza a USD/kWh 0,1229, valores que no contemplan el banco de baterías ni de los terrenos, estos valores son cada vez más competitivos en relación con las fuentes renovables no convencionales

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133