|
Prevalencia de displasia y cáncer cervicouterino y factores asociados en el Hospital Central de Chihuahua, MéxicoAbstract: Objetivos: Los objetivos del presente estudio fueron determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados a cáncer cervicouterino en las mujeres que acuden al Hospital Central de Chihuahua en el 2004 ya que no se cuenta registros de esta entidad en la ciudad de Chihuahua. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, donde se incluyó a mujeres que demandaron realizarse la citología cervical en el Hospital Central del Estado de Chihuahua, en el a o 2004. Se recabó información demográfica, antecedentes clínicos y factores de riesgo. Las muestras fueron procesadas por un citotecnológo y corroboradas por un patólogo, ambos ajenos al objetivo del estudio. Se definió como caso positivo a diagnósticos de NIC I, II, III, cáncer in situ y maligno no especificado. Resultados: Se incluyó en el estudio a 2 602 mujeres entre edades 13 a 80 a os, el 28,8% de ellas acudìa por primera vez al examen. La prevalencia de positividad fue 142 (5,46%); la NIC I fue la de mayor prevalencia (128 (90,1%). Conclusiones: El cáncer cervicouterino en Chihuahua es un problema de salud pública con una alta prevalencia, a pesar del bajo índice de primera vez. Los factores asociados fueron múltiples parejas sexuales, papiloma virus humano, así como erosión, cervicitis y leucorrea. Se debe fomentar el programa de detección oportuna de cáncer cervicouterino
|