|
Dimensiones de la pobreza en Paraná y Concordia. Un estudio comparativoAbstract: Este estudio comparativo buscó develar las heterogeneidades de la pobreza urbana que enmarcan la vida de las familias pobres de dos aglomerados de la Provincia de Entre Ríos: Paraná y Concordia. Se partió del concepto de pobreza como fenómeno heterogéneo, no sólo por su magnitud e intensidad, sino también por su configuración, condicionada por el entorno urbano y las estructuras económico-sociales. En la última década del siglo XX y en los primeros a os del actual siglo XXI, la pobreza se fue acentuando; tuvieron lugar en la Argentina las transformaciones estructurales que, sin duda, profundizaron las desigualdades sociales. Ellas se pueden sintetizar en: reforma del estado, privatizaciones y reforma laboral, procesos recesivos y terciarización de la economía. Las perspectivas de descripción y análisis metodológico se encuadran en el estilo de complementariedad, en pos de una aproximación más profunda a la reproducción de la pobreza y las estrategias de los hogares pobres.
|