|
Ciencia y Sociedad 2010
PRINCIPALES COMPLICACIONES OBSTéTRICAS EN UN HOSPITAL GENERAL CON SERVICIO DE OBSTETRICIA, DISTRITO NACIONAL, 2005Abstract: Introducción: La calidad de la atención médica durante e inmediatamente después del período del trabajo de parto y del parto, es la más simple e importante intervención para prevenir la morbimortalidad materna y del recién nacido. Considerando que cada unidad hospitalaria debe conocer su desempe o en la prestación de los servicios otorgados, son necesarios estudios que permitan conocer lo que ocurre en los diversos contextos para dise ar y desarrollar intervenciones específicas de acuerdo a sus condiciones. Objetivo: Determinar las principales complicaciones observadas en las mujeres que acudieron al servicio de obstetricia del Hospital Dr. Luis E. Aybar durante el a o 2005. Material y método: Se realizo revisión retrospectiva de expedientes. La población de estudio fueron todas las embarazadas que ingresaron al hospital para su atención obstétrica un total de 5,731 pacientes. Se determinó como complicación a cualquier suceso que ocasionó discapacidad, enfermedad o muerte en la paciente embarazada, relacionado o agravado por el embarazo mismo o por la atención médica. Se utilizó estadística descriptiva con determinación de frecuencias y proporciones. El procesamiento de los datos se realizo en Epi-info 3.3.2. Resultados: La incidencia de complicación obstétrica fue de 11%. El 81 % de las complicaciones fueron las asociadas al aborto; El 11.7% debidas a trastornos hipertensivos del embarazo, y un 7% vinculadas a hemorragia (embarazo ectópico, placenta previa y Desprendimiento de placenta). La tasa de mortalidad materna fue de 460 muertes por cada 100,000 nacimientos vivos. Conclusiones: Elevada incidencia de complicaciones y mortalidad materna. La edad menor a 19 a os, la multigravidez, los abortos y control prenatal inadecuados entre los factores de riesgo presentes asociados a las complicaciones obstétricas. Se recomienda elaborar programas de ense anza y establecer sistemas de supervisión permanente mediante la auditoria médica.
|