%0 Journal Article %T PRINCIPALES COMPLICACIONES OBST谷TRICAS EN UN HOSPITAL GENERAL CON SERVICIO DE OBSTETRICIA, DISTRITO NACIONAL, 2005 %A Emiliana Peˋa %A Maritza Mart赤nez %J Ciencia y Sociedad %D 2010 %I Instituto Tecnol車gico de Santo Domingo %X Introducci車n: La calidad de la atenci車n m谷dica durante e inmediatamente despu谷s del per赤odo del trabajo de parto y del parto, es la m芍s simple e importante intervenci車n para prevenir la morbimortalidad materna y del reci谷n nacido. Considerando que cada unidad hospitalaria debe conocer su desempe o en la prestaci車n de los servicios otorgados, son necesarios estudios que permitan conocer lo que ocurre en los diversos contextos para dise ar y desarrollar intervenciones espec赤ficas de acuerdo a sus condiciones. Objetivo: Determinar las principales complicaciones observadas en las mujeres que acudieron al servicio de obstetricia del Hospital Dr. Luis E. Aybar durante el a o 2005. Material y m谷todo: Se realizo revisi車n retrospectiva de expedientes. La poblaci車n de estudio fueron todas las embarazadas que ingresaron al hospital para su atenci車n obst谷trica un total de 5,731 pacientes. Se determin車 como complicaci車n a cualquier suceso que ocasion車 discapacidad, enfermedad o muerte en la paciente embarazada, relacionado o agravado por el embarazo mismo o por la atenci車n m谷dica. Se utiliz車 estad赤stica descriptiva con determinaci車n de frecuencias y proporciones. El procesamiento de los datos se realizo en Epi-info 3.3.2. Resultados: La incidencia de complicaci車n obst谷trica fue de 11%. El 81 % de las complicaciones fueron las asociadas al aborto; El 11.7% debidas a trastornos hipertensivos del embarazo, y un 7% vinculadas a hemorragia (embarazo ect車pico, placenta previa y Desprendimiento de placenta). La tasa de mortalidad materna fue de 460 muertes por cada 100,000 nacimientos vivos. Conclusiones: Elevada incidencia de complicaciones y mortalidad materna. La edad menor a 19 a os, la multigravidez, los abortos y control prenatal inadecuados entre los factores de riesgo presentes asociados a las complicaciones obst谷tricas. Se recomienda elaborar programas de ense anza y establecer sistemas de supervisi車n permanente mediante la auditoria m谷dica. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87014544005