全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

EVALUACIóN DE LA PRáCTICA OBSTéTRICA A TRAVéS DE LA AUDITORíA CLíNICA EN UN HOSPITAL GENERAL CON SERVICIO DE OBSTETRICIA, DISTRITO NACIONAL, REPúBLICA DOMINICANA, 2005- 2007

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Introducción: En la República Dominicana la mortalidad materna continúa siendo un problema de salud pública. Las causas de muertes maternas son altamente prevenibles y podrían lograrse resultados de impacto a corto plazo con acciones dirigidas a la mejoría de la calidad de la atención. Esta investigación esta basada en el primer paso de un ciclo completo de auditoria clínica. Se trata de una investigación desarrollada en el servicio de obstetricia del Hospital Luís Eduardo Aybar. Durante el 2005 este hospital aporto 10% de todas las muertes ocurridas en el país, siendo de los tres hospitales con el mayor numero de muertes maternas. Objetivo: Evaluar la práctica clínica actual en el manejo de cuatro complicaciones obstétricas seleccionadas con el fin de contribuir al desarrollo de un proceso sistemático y continuo de evaluación de la calidad. Material y método: se realizo auditoria médica a todos los expedientes de muertes maternas ocurridas en el periodo y que cumplieron con la definición de caso de las cuatro complicaciones seleccionadas. Se adoptaron los 37 criterios establecidos en Ghana y Jamaica para la auditoria. Se utilizó estadística descriptiva con determinación de frecuencias y proporciones. El procesamiento de los datos se realizo en Epi-info 3.3.2. Resultados: entre enero 2005 y diciembre 2007 se detectaron unos 42 casos de defunciones por complicaciones obstétricas. La mayoría de estos (47%) fueron casos de sepsis en el tracto genital, seguido por eclampsias (28%) y la hemorragia (19%). En el manejo de hemorragia no se documenta la administración de oxitócicos, ni el registro del tiempo de coagulación y la producción de orina. En los casos de eclampsia hay bajo registro del balance de líquidos, la producción de orina y la presión arterial durante al menos 48 horas después de la convulsión. En la sepsis del tracto genital se evidencia el uso de antibióticos de amplio espectro, incluidos el Metronidazol, y la indicación de hemocultivo es solo en el 40% de estos casos. Conclusiones: Se evidencia la necesidad de mejoras significativas en aspectos de la gestión para el manejo de las hemorragias, eclampsia y sepsis, como registrar la ingesta y salida de líquidos, el control de los signos vitales y la realización de hemocultivos. Se recomienda completar el ciclo de la auditoria implementando un plan de mejoría de la calidad y una segunda medición que valore los cambios obtenidos en la práctica clínica.

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133