%0 Journal Article %T EVALUACI車N DE LA PR芍CTICA OBST谷TRICA A TRAV谷S DE LA AUDITOR赤A CL赤NICA EN UN HOSPITAL GENERAL CON SERVICIO DE OBSTETRICIA, DISTRITO NACIONAL, REP迆BLICA DOMINICANA, 2005- 2007 %A Emiliana Peˋa %A Maritza Mart赤nez %J Ciencia y Sociedad %D 2010 %I Instituto Tecnol車gico de Santo Domingo %X Introducci車n: En la Rep迆blica Dominicana la mortalidad materna contin迆a siendo un problema de salud p迆blica. Las causas de muertes maternas son altamente prevenibles y podr赤an lograrse resultados de impacto a corto plazo con acciones dirigidas a la mejor赤a de la calidad de la atenci車n. Esta investigaci車n esta basada en el primer paso de un ciclo completo de auditoria cl赤nica. Se trata de una investigaci車n desarrollada en el servicio de obstetricia del Hospital Lu赤s Eduardo Aybar. Durante el 2005 este hospital aporto 10% de todas las muertes ocurridas en el pa赤s, siendo de los tres hospitales con el mayor numero de muertes maternas. Objetivo: Evaluar la pr芍ctica cl赤nica actual en el manejo de cuatro complicaciones obst谷tricas seleccionadas con el fin de contribuir al desarrollo de un proceso sistem芍tico y continuo de evaluaci車n de la calidad. Material y m谷todo: se realizo auditoria m谷dica a todos los expedientes de muertes maternas ocurridas en el periodo y que cumplieron con la definici車n de caso de las cuatro complicaciones seleccionadas. Se adoptaron los 37 criterios establecidos en Ghana y Jamaica para la auditoria. Se utiliz車 estad赤stica descriptiva con determinaci車n de frecuencias y proporciones. El procesamiento de los datos se realizo en Epi-info 3.3.2. Resultados: entre enero 2005 y diciembre 2007 se detectaron unos 42 casos de defunciones por complicaciones obst谷tricas. La mayor赤a de estos (47%) fueron casos de sepsis en el tracto genital, seguido por eclampsias (28%) y la hemorragia (19%). En el manejo de hemorragia no se documenta la administraci車n de oxit車cicos, ni el registro del tiempo de coagulaci車n y la producci車n de orina. En los casos de eclampsia hay bajo registro del balance de l赤quidos, la producci車n de orina y la presi車n arterial durante al menos 48 horas despu谷s de la convulsi車n. En la sepsis del tracto genital se evidencia el uso de antibi車ticos de amplio espectro, incluidos el Metronidazol, y la indicaci車n de hemocultivo es solo en el 40% de estos casos. Conclusiones: Se evidencia la necesidad de mejoras significativas en aspectos de la gesti車n para el manejo de las hemorragias, eclampsia y sepsis, como registrar la ingesta y salida de l赤quidos, el control de los signos vitales y la realizaci車n de hemocultivos. Se recomienda completar el ciclo de la auditoria implementando un plan de mejor赤a de la calidad y una segunda medici車n que valore los cambios obtenidos en la pr芍ctica cl赤nica. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87014563002