全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

CóMO SE HACE? UNA APROXIMACIóN AL PROBLEMA DEL MéTODO EN EL DERECHO Y EN EL TEATRO

Keywords: CóMO SE HACE? , UNA APROXIMACIóN AL PROBLEMA DEL MéTODO EN EL DERECHO Y EN EL TEATRO

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

En el siglo XVI, la filosofía occidental aborda la pregunta en torno a los métodos, a los caminos eficaces para la producción científica. Cómo se hace… para generar un conocimiento confiable, cierto y útil?, se preguntan los filósofos del conocimiento y, sobre ello comienza la construcción de las ciencias y las tecnologías particulares. En el siglo XIX, son los juristas los que se preguntan cómo se hace? su propia disciplina. Y así, desde ella nacen la Teoría del Derecho y la Metodología jurídica con la Exégesis francesa y la Dogmática alemana. Pero será recién el siglo XX el tiempo adecuado para que irrumpa la pregunta metodológica en el mundo del Teatro. Será a principios del novecientos cuando se interrogue cómo se hace… para producir teatro?, En qué consiste el proceso creador y la actuación? Estos son los cuestionamientos que permitirán la configuración de una nueva perspectiva del Teatro: la Teoría Teatral y la Antropología teatral. En este trabajo intentaremos observar cuáles son los puntos de conexión y de diferenciación que existen en la pregunta acerca de la producción jurídica y teatral. Así como también trataremos de identificar qué beneficios y perjuicios se reportan Derecho y Teatro entre sí, con sus respuestas. En suma, nos preguntamos qué podemos aprender nosotros hoy, con todo ello?[1] Los puntos de conexión más claros en torno al método –es decir, acerca de la actuación para la producción jurídica y teatral, se encuentran en el plano lingüístico y en la perspectiva sociológica. El Derecho y el Teatro se expresan en textos, se configuran por discursos y ambos constituyen lingüísticamente alguna realidad. Ficticia, para el teatro; fáctica para el Derecho. Por otra parte, es curioso observar que los cuestionamientos referidos a los caminos para la producción jurídica y teatral nacen de la mano de la identificación de sus protagonistas, de sus repartidores más destacados. El legislador, el juez, el ciudadano; en el campo jurídico. El actor, el director, el espectador, en el escenario teatral. Sin embargo, Derecho y Teatro se diferencian también metodológicamente, con motivo de los fines que pretenden cada uno para sí y del lugar que, por ello, le asignan al método. El Derecho pretende la justicia, sobre cierta base de verdad y utilidad. El Teatro, en cambio, aspira a la belleza, con apoyo en la verdad personal y en el bien, según algunas perspectivas filosóficas sobre este campo. Justicia y belleza son valores diversos entre si. La justicia exige proporción, equilibrio y armonía en las relaciones que las personas establecen entre sí. R

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133