%0 Journal Article %T C車MO SE HACE? UNA APROXIMACI車N AL PROBLEMA DEL M谷TODO EN EL DERECHO Y EN EL TEATRO %A Mar赤a Isolina Dabove %A Bernardo J. Vitta %J Cognitio Juris : Revista Jur赤dica %D 2011 %I Cognitio Juris %X En el siglo XVI, la filosof赤a occidental aborda la pregunta en torno a los m谷todos, a los caminos eficaces para la producci車n cient赤fica. C車mo se hace# para generar un conocimiento confiable, cierto y 迆til?, se preguntan los fil車sofos del conocimiento y, sobre ello comienza la construcci車n de las ciencias y las tecnolog赤as particulares. En el siglo XIX, son los juristas los que se preguntan c車mo se hace? su propia disciplina. Y as赤, desde ella nacen la Teor赤a del Derecho y la Metodolog赤a jur赤dica con la Ex谷gesis francesa y la Dogm芍tica alemana. Pero ser芍 reci谷n el siglo XX el tiempo adecuado para que irrumpa la pregunta metodol車gica en el mundo del Teatro. Ser芍 a principios del novecientos cuando se interrogue c車mo se hace# para producir teatro?, En qu谷 consiste el proceso creador y la actuaci車n? Estos son los cuestionamientos que permitir芍n la configuraci車n de una nueva perspectiva del Teatro: la Teor赤a Teatral y la Antropolog赤a teatral. En este trabajo intentaremos observar cu芍les son los puntos de conexi車n y de diferenciaci車n que existen en la pregunta acerca de la producci車n jur赤dica y teatral. As赤 como tambi谷n trataremos de identificar qu谷 beneficios y perjuicios se reportan Derecho y Teatro entre s赤, con sus respuestas. En suma, nos preguntamos qu谷 podemos aprender nosotros hoy, con todo ello?[1] Los puntos de conexi車n m芍s claros en torno al m谷todo 每es decir, acerca de la actuaci車n para la producci車n jur赤dica y teatral, se encuentran en el plano ling邦赤stico y en la perspectiva sociol車gica. El Derecho y el Teatro se expresan en textos, se configuran por discursos y ambos constituyen ling邦赤sticamente alguna realidad. Ficticia, para el teatro; f芍ctica para el Derecho. Por otra parte, es curioso observar que los cuestionamientos referidos a los caminos para la producci車n jur赤dica y teatral nacen de la mano de la identificaci車n de sus protagonistas, de sus repartidores m芍s destacados. El legislador, el juez, el ciudadano; en el campo jur赤dico. El actor, el director, el espectador, en el escenario teatral. Sin embargo, Derecho y Teatro se diferencian tambi谷n metodol車gicamente, con motivo de los fines que pretenden cada uno para s赤 y del lugar que, por ello, le asignan al m谷todo. El Derecho pretende la justicia, sobre cierta base de verdad y utilidad. El Teatro, en cambio, aspira a la belleza, con apoyo en la verdad personal y en el bien, seg迆n algunas perspectivas filos車ficas sobre este campo. Justicia y belleza son valores diversos entre si. La justicia exige proporci車n, equilibrio y armon赤a en las relaciones que las personas establecen entre s赤. R %K C車MO SE HACE? %K UNA APROXIMACI車N AL PROBLEMA DEL M谷TODO EN EL DERECHO Y EN EL TEATRO %U http://www.cognitiojuris.com/artigos/02/11.html