|
Comunicar 2013
Observar TV : Un observatorio infantil de televisión para la interlocución de los ni os A Children's Observatory of Television: Observar TV , a Space for Dialogue between ChildrenKeywords: Ni os , Televisión , Educación en medios , Interactividad , Capacidad crítica , Imaginarios de ciudadanía , Escuela , Children , Television , Media literacy , Interactivity , Critical capacity , Imagery of citizenship , School Abstract: Este artículo presenta los resultados de Observar TV , un observatorio infantil de televisión puesto en marcha en la ciudad de Barranquilla (Colombia) en el que los ni os y ni as participantes actuaron como protagonistas de los procesos de investigación, formación e interlocución llevados a cabo. El proyecto apuntó a: 1) la reflexión y discusión de las preferencias y opiniones que ni os presentaron en relación con la televisión; 2) la identificación e interpelación de sus imaginarios de ciudadanía alrededor de la convivencia y paz, la interculturalidad y la participación-responsabilidad democrática; 3) el desarrollo de procesos de formación que contribuyeran a cualificar su capacidad crítica en torno a la televisión y su consumo; 4) la visibilización de los ni os como interlocutores en la agenda pública de su ciudad. El proceso se desarrolló desde la investigación-acción participativa utilizando técnicas cualitativas (grupos focales, talleres y observación), para la ejecución de tres componentes simultáneos: investigación, formación y visibilización/interacción. Los resultados permitieron constatar que los chicos se presentaron críticos hacia la televisión, dando a conocer sus gustos y disgustos en relación con los contenidos. También que ellos asumieron el reto de discutir, transformar o reafirmar sus imaginarios de ciudadanía, y fortalecieron su capacidad expresiva al vincular las reflexiones surgidas en el observatorio dentro del programa Aprender a ver TV , del canal regional Telecaribe. This paper presents the results of work on Observar TV , a children's observatory of television launched in the city of Barranquilla (Colombia) in which children participated as protagonists in research, training and spaces for dialogue centred on their observations of television broadcasts. The goals of the project included: 1) to ascertain the reflection and discussion of preferences and opinions (expressed by boys and girls) regarding television; 2) to identify and discuss their imagery around citizenship in relation to coexistence and peace, multiculturalism and democratic responsibility and participation; 3) to understand the development processes that contribute to the construction of their critical thinking abilities regarding television and its consumption; 4) to increase the visibility of children as active participants in setting the public agenda of their city. This study was developed using a participatory action research approach that employed qualitative methods (focus groups, workshops, and observations) for the simultaneous execution of three comp
|