全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...
Comunicar  2012 

Desafíos educativos en tiempos de auto-comunicación masiva: la interlocución de las audiencias Educational Challenges in Times of Mass Self-communication: A Dialogue among Audience

DOI: 10.3916/c38-2011-02-07

Keywords: Auto-comunicación masiva , Recepción , Audiencias , Emirec , Competencia mediática , Alfabetización digital , Mass self-communication , Reception , Audiences , Emirec , Media competence , Digital literacy

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

En este texto se abordan esencialmente dos temas. En primer lugar, los cambios emergentes en el estar como audiencias frente a nuevos y viejos medios y, en segundo lugar, los procesos múltiples de recepción e interlocución que hoy experimentan. Se argumenta que las audiencias sin perder siempre ese rol, están también asumiendo otros más activos e interactuando cada vez más como noveles productores y emisores de contenidos mediáticos, similares a los que intercambian a través de diversos lenguajes, formatos y dispositivos tecnológicos. Se destaca la necesidad de diferenciar el consumo amplificado y la gran conectividad existente, de una auténtica interlocución horizontal, creativa y propositiva de los interlocutores. Por otra parte, se presenta una propuesta educomunicativa acorde con esta realidad polimorfa y cambiante de las audiencias, que rescata la tradición pedagógico-crítica iberoamericana y que se desarrolla en la Universidad de Valladolid, Campus de Segovia. La asignatura Comunicación, educación y sociedad en el contexto digital se programa en los estudios de Comunicación de esta Universidad con el objetivo de desarrollar y fortalecer aquellas capacidades, destrezas y reflexiones apropiadas para una interlocución más integral en el mundo de la educomunicación. El principal objetivo de la educación en competencia comunicativa, educación en medios y alfabetización digital es educar en las técnicas y estrategias para el análisis y producción de contenidos en medios. En este artículo se subraya la gran complejidad comunicativa y cultural que conllevan los esfuerzos educativos en esta dirección. This text is an approach on two leading topics: the changes emerging in the way audiences deal with new and old media, and, the multiple processes of reception and interaction occurring as a result of the information and communication systems. Audiences are seemingly devising new roles as creators and emitters of media products which they exchange through a variety of languages, formats and technologies. Significant differences are emerging between widespread consumption and connectivity, and the authentic, horizontal and creative participation of audiences. This paper also develops a proposal that is educational, communicative and pedagogical for this changing and polymorphous audience repositioning. This proposal is based on the tradition of the Latin American Critical Pedagogy of Communication course offered by the Communication Studies department of the University of Valladolid (UVa) in Segovia. The study of Communication, Education and Society in a Dig

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133