|
Los conflictos buenos (y no tan buenos): Las relaciones sociales entre las micro y peque as empresas en destinos turísticos de Brasil The Good (And Not So Good) Conflicts: Social Relationships of Micro and Small Businesses in Brazilian Tourist DestinationsKeywords: Conflictos , Micro y peque as empresas (MPE) , Turismo , Brasil , Conflicts , Micro and small enterprises , Tourism , Brazil Abstract: Este artículo trata del elemento conflictivo presente en las relaciones sociales que involucran a las micro y peque as empresas (MPE) del turismo. El objetivo es analizar los conflictos de las MPE turísticas en lo que respecta a los actores involucrados, las causas, la evolución y los resultados. Se eligió como lugar de estudio la ruta formada por las regiones de Jericoacoara (Ceará), Delta do Parnaíba (Piauí) y Len óis Maranhenses (Maranh o), también conocida como Costa Norte. La metodología se desarrolló en dos etapas. La primera, cualitativa, con observación y entrevistas semi-estructuradas; y la segunda, cuantitativa, que contó con 213 entrevistados. Los resultados revelaron que los principales conflictos se asemejan en las tres localidades. Los conflictos más evidentes ocurren, en primer lugar, entre las empresas y los gobiernos locales, seguidos por los conflictos de ellas con los operadores autónomos de la actividad turística. En tercer lugar surgen los conflictos entre las propias empresas locales de turismo. Las razones más comunes de los conflictos son la falta de acción del gobierno local y la excesiva competencia entre las empresas y los operadores autónomos en los destinos. Además, los resultados observados con mayor frecuencia son las pérdidas de oportunidades para la localidad y para los propios negocios. También se identificaron resultados positivos para que se consolide la governanza local en los destinos turísticos analizados, tales como la ampliación del diálogo, la representatividad de segmentos antes excluidos, y mejoras en algunos aspectos de la calidad de vida de la población. This article examines the conflictive component of social relations involving micro and small tourism enterprises. The paper aims to analyze the conflicts that involve these tourism businesses in terms of the social actors involved, reasons for their occurrence, consequences and results for the enterprises and the destinations. The empirical research explores the northern Brazilian coastal area, which includes three main destinations: Jericoacoara (Ceara), Delta do Parnaíba (Piauí) and Len óis Maranhenses (Maranh o), also known as the North Coast. The methodology was designed in two steps. The first was a qualitative observation followed by interviews. The second was a survey of 213 firms. The results show that the main conflicts are similar in the three analyzed destinations. The most evident conflicts occur between the mentioned tourist companies and the local governments, followed by conflicts between the firms and the informal tourism operators. Only in
|