|
Electroneurobiología 2006
Mitos modernos acerca de la vida en Marte.Keywords: vida en Marte: astrobiología: autopoiesis , autopoiese , habitat extremo: misión Viking , experimento de liberación marcada , ambiente marciano , agua en Marte , life on Mars , astrobiology , extreme habitats , Viking mission , Labeled Release experiment , Martian environment , water on Mars , gully activity gullies Abstract: El 30 de julio de 2006 se cumplió el trigésimo aniversario del primer experimento de liberación marcada para la detección de vida en Marte, llevado a cabo por la misión Viking. La potente respuesta obtenida, junto a resultados concordantes de otros ocho ensayos adicionales de liberación marcada sobre suelo marciano, estableció la presencia de un agente activo que resultaba inhibido por el calentamiento. Los datos satisficieron los criterios previos a la misión para la detección de microorganismos vivientes. Sin embargo, la comunidad científica reaccionó con reserva, concluyendo en general que la actividad constatada en el suelo tuvo causa química o física. En estas tres décadas la investigación de Marte progresó mucho. Se efectuaron análisis de suelo, rocas y atmósfera. Observaciones multiespectrales se llevaron a cabo desde orbitaciones marcianas y terrestres, así como con telescopios ubicados en nuestro planeta. El conocimiento de los habitats extremos en la Tierra y de las extravagantes formas de vida que aquí pululan aumentó de modo impresionante. Empero, esa vasta colecta de nueva información astrobiológica está aún por integrarse a una evaluación científica objetiva de los resultados de la liberación marcada en Marte y de las posibilidades de vida allí. En realidad, en parte debido a impropias interpretaciones de los nuevos hallazgos, algunos mitos han venido a incrustarse en la literatura científica sobre Marte. Tomando a esos mitos como ingredientes clave, se ha desarrollado un equívoco “modelo tradicional” del potencial de vida marciano. Lo aceptó buena parte de la comunidad astrobiológica y, por vía de su endoso, también el ancho mundo. Este artículo procura presentar juntos los hechos sostenibles, buscando una revisión de ese consenso actual concerniente a la vida en Marte. Recomienda asimismo acciones para facilitar el cambio de modelo. (Article in Spanish).
|