全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Evolución de la antropología filosófica de Ramón Carrillo: la etapa definitiva.

Keywords: filantropía , acción social , ética , antropologia filosofica , antropología filosófica , identidad personal , ipseidad , cadacualtez , semoviencia , sociology of biomedicine , bioethics , salud pública , sanitarismo , sociología de la medicina , bioética , posmodernidad , ultrahistoria

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

El presente ensayo, tramo consagrado a la última fase de la antropología carrilliana en la exposición en homenaje a Ramón Carrillo brindada, el 1o de mayo de 2006, en el local de la Secretaría de Cultura de la Nación en la XXXII Feria de Libro realizada en Buenos Aires, aporta material historiográfico, contexto y amplificación referidos a algunos puntos del programa ("Temário") que Carrillo compuso (Electroneurobiología 2006; 14 # 3, páginas 41-69) para el curso de 1956 sobre su Teoría General del Ser Humano en la Facultad de Derecho de la Universidad de Belem do Pará, Brasil. Con esa idea de qué es persona, Ramón Carrillo buscaba el sostén conceptual de su obra sanitaria, motivada por el amor al prójimo sin exclusiones pero aún injustificada en el andamiaje de conceptos científico-naturales de la época. Casi simultáneamente Erich Fromm, preparando con la noción de biofilia (biophilia) su Humanismo socialista, advertía la misma necesidad de justificar por qué respetar a las personas cuando la acción social se conceptuaba en esas ciencias. Si estas ciencias describen a la gente cómo alimentos transformados no se justifica ningún esfuerzo por transformar su sociedad. Si describen a la gente como capaz de construirse a sí misma de raíz y del principio al fin, tampoco. Pero Carrillo fue campeón de la no exclusión: incluir, incluir, incluir, es el mensaje de toda su obra. Incluir hechos e incluir gente, sin desde ar nada ni patologizar a nadie. Para incluir es esencial discriminar. No discriminar injustamente – como lo suele olvidar la ridícula confusión de "discriminación" con "discriminación injusta" – sino discriminar fundadamente, con ajuste a todos los hechos relevantes, facultad indispensable del intelecto humano cuyo menoscabo sólo se desea a los enemigos. Ramón Carrillo primero obró, motivado por el amor al prójimo sin exclusiones que fue constante en su vida, y recién después cimentó conceptualmente su acción. El mensaje es, pues, lo que incluye es el amor. Si me falta concepto puedo incluir amando; si me falta amor, no basta conceptuar para no excluir. Así Carrillo incluyó sin exclusiones a toda la población argentina e inmigrante, legal o no, pudiente o indigente, en su Hospital Público – que no contribuye precisamente a la supervivencia del más apto, objetivo seleccionista este que Carrillo en cambio había debido tutelar mientras le incumbía ocuparse de la sanidad del ejército en un escenario de posibles contiendas bélicas – y ello como consecuencia de reconocer que se trata de un derecho, no de una obra de caridad. Puso pues el valor por fundame

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133