全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Ayer, hoy y ma ana: el enfermo mental con organicidad ante la devastación del lazo social.

Keywords: desmanicomialización , drogadicción , drogas de adicción , cambio social , sociologís de la psicosis , rehabilitación , psicoterapia , laborterapia , construcción social , exclusión

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

En infortunada pendulación, con el reciente incremento del desamparo comunitario, la violencia social y el consecuente auge de los enfermos internados llamados "sociópatas", la asistencia intrainstitucional a buena parte de los psicóticos con cuadros neuropsiquiátricos (es decir, detectable organicidad) ha vuelto a requerir consideración criminológica – apenas despojada entre nosotros del a ejo énfasis de la Liga de Higiene en la herencia genética, énfasis que reflorece en otras latitudes. La nueva consideración criminológica se hizo forzosa ante la capacidad, de estos psicóticos con organicidad, de asociarse dentro del hospicio para procurarse escape vicario (estupefacientes) y recursos como poder interno y dinero. La asociabilidad en los pacientes clásicos era mucho más reducida. Aunque es claro que no corresponde imputarles culpa ni punirlos con castigos, nuestro problema actual (escribimos en marzo de 2006) es que no podemos seguir idealizando a los enfermos mentales internados como personas tocadas por el genio y separar la actual población de pacientes neuropsiquiátricos de las inconductas y delitos ahora aparejados a su condición clínica. Y ese sector apenas toca la problemática de un cinco por ciento o de un diez por ciento de los psicóticos con base neuropsiquiátrica: no neuróticos que puedan beneficiarse con la sola psicoterapia, sino pacientes de compromiso orgánico (neurológico, cerebral) que a veces podemos aliviar y otras muchas no sabemos curar. Estos neuropsiquiátricamente están desinstitucionalizados, por lo común en la calle, y se los excluye de las estadísticas. No los queremos considerar enfermos. Pero pacientes de estos cuadros que antes hubieran sido "asilados" hoy están juntando y vendiendo basura ("requecheo" o cartoneo, formidable negocio para otros) o mendigando tal vez con reparto de baratijas en el transporte público ("bondeo": actividad desprotegida pero que deja altos ingresos) para correr a intoxicarse con las drogas emergentes de bajo costo, neurológicamente las más deletéreas a la vez que más baratas: el ahora famoso "paco", el éxtasis, el muy asequible pegamento, lucrativamente distribuídas a los multitudinarios sectores más carecientes de la población. Ocurre que no los construímos socialmente como psicóticos neuropsiquiátricos, enfermos con serio compromiso orgánico para quienes la psicoterapia es existencialmente indispensable pero incapaz de rehabilitarlos. (Introducción a Santiaago H. Valdés, "Memorias de un Psiquiatra", Electroneurobiología 14 # 2, 98-198, 2006) (Artículo en castellano).

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133