|
Evaluación ambiental de la producción de etanol a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz), variedad M-THAI 8Abstract: La búsqueda de fuentes alternas de biocombustibles que no compitan con los alimentos por uso del suelo, es una necesidad no solo ética sino económica y social, que busca valorizar materias primas que no han sido explotadas en todo su potencial. En este sentido, la yuca amarga variedad M-THAI 8 ha mostrado, por estudios técnicos y de prefactibilidad económica, tener una alta viabilidad para la producción de etanol. Sin embargo, esta viabilidad debe verse desde el punto de vista ambiental (residuos sólidos y líquidos) para hacer los ajustes al proceso y disminuir la carga contaminante. Por tal motivo, a partir de estudios previos de optimización de la hidrólisis de almidón de yuca se siguieron dos protocolos para obtener etanol, cuya diferencia se encuentra en la fuente de nitrógeno en la etapa de fermentación (A. Inti y Quantum Yeast. B. sulfato de amonio), posterior a obtener el mosto, éste se destiló y a las vinazas resultantes se les hizo un análisis fisicoquímico. Como resultado de este estudio se encontró que estas contienen altos valores de DBO5 y DQO, así como de nitratos, fosfatos y sólidos totales que exceden la legislación colombiana. Para disminuir la carga contaminante desde el punto de vista del proceso se sugiere, entre otras cosas, en la etapa de presacarificación del almidón aumentar la relación sólido-líquido.
|