%0 Journal Article %T Evaluaci車n ambiental de la producci車n de etanol a partir de yuca (Manihot esculenta, Crantz), variedad M-THAI 8 %A VANESSA Z迆ˋIGA CER車N %A J車SE LUIS L車PEZ VELASCO %A LUZ MARINA FL車REZ PARDO %J El Hombre y la M芍quina %D 2011 %I Universidad Aut車noma de Occidente %X La b迆squeda de fuentes alternas de biocombustibles que no compitan con los alimentos por uso del suelo, es una necesidad no solo 谷tica sino econ車mica y social, que busca valorizar materias primas que no han sido explotadas en todo su potencial. En este sentido, la yuca amarga variedad M-THAI 8 ha mostrado, por estudios t谷cnicos y de prefactibilidad econ車mica, tener una alta viabilidad para la producci車n de etanol. Sin embargo, esta viabilidad debe verse desde el punto de vista ambiental (residuos s車lidos y l赤quidos) para hacer los ajustes al proceso y disminuir la carga contaminante. Por tal motivo, a partir de estudios previos de optimizaci車n de la hidr車lisis de almid車n de yuca se siguieron dos protocolos para obtener etanol, cuya diferencia se encuentra en la fuente de nitr車geno en la etapa de fermentaci車n (A. Inti y Quantum Yeast. B. sulfato de amonio), posterior a obtener el mosto, 谷ste se destil車 y a las vinazas resultantes se les hizo un an芍lisis fisicoqu赤mico. Como resultado de este estudio se encontr車 que estas contienen altos valores de DBO5 y DQO, as赤 como de nitratos, fosfatos y s車lidos totales que exceden la legislaci車n colombiana. Para disminuir la carga contaminante desde el punto de vista del proceso se sugiere, entre otras cosas, en la etapa de presacarificaci車n del almid車n aumentar la relaci車n s車lido-l赤quido. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47821598008