全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

La salud reproductiva en la formación médica en el siglo XXI Reproductive health in the medical formation in the 21st century

Keywords: Educación médica , salud reproductiva , Medical education , reproductive health

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

La salud reproductiva se propuso, por muchos académicos en el mundo, para su inclusión en el dise o de los programas de la educación médica. La proyección universal de la medicina con este interés, demandó asegurar la formación y actitudes que garanticen una estrategia integral de la profesión. La ejecución en Cuba de un nuevo modelo de formación y la presencia anterior y actual, de temas relacionados con la salud reproductiva, justificaron el objetivo: aportar evidencias sobre la presencia de la salud reproductiva en la formación médica en el siglo XXI. En las Ciencias Médicas el dise o curricular, complejo, involucra a profesionales y académicos, globalmente priorizan las necesidades de salud de las poblaciones y los escenarios de formación comunitarios, las competencias y los créditos. La Organización Mundial de la Salud incluyó en sus Objetivos del milenio, la salud reproductiva y sus problemas, con el fin de priorizar su atención. El plan de estudio en Cuba, asumió los problemas de salud reproductiva desde hace 5 lustros y en los escenarios de formación, los estudiantes identifican esos problemas y logran sus soluciones durante el desarrollo de la carrera, mucho antes de ser reconocido este concepto por la Organización Mundial de la Salud en el a o 1994. Se demostró con esta revisión, la prioridad internacional para incorporar la salud reproductiva en la formación médica en el siglo XXI, como una estrategia global en la formación de recursos humanos. En Cuba, el plan de estudio incorporó los problemas de salud reproductiva hace 5 lustros. Reproductive health was suggested to be included in the design of the medical curricula by many academicians worldwide. The universal projection of medicine demanded to assure formation and attitudes that support a comprehensive strategy of the profession. The implementation of a new model of formation in Cuba and the past and present incorporation of topics on reproductive health justified the objective: provide evidence on the presence of reproductive health in the formation of physicians in the 21st century. The complex curricular design in Medical Sciences involves both professionals and academicians, gives priority to the health needs of the populations and to the formation at the community settings, the competencies and the credits. The World Health Organization included the reproductive health and its problems in the Millennium Goals, with a view to focusing the attention on this topic. The curricula in Cuba have taken the reproductive health problems into account for 25 years, long before the World Health

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133