全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Editorial

Keywords: Ciencias de la información , Bibliotecología , Bibliotecas escolares , Automatización de Bibliotecas

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

El fin y principio de un a o nos trae un nuevo número de la Revista E-Ciencias de la Información, donde nos encontraremos -como siempre-, artículos de distintas naturaleza y procedencia, vinculados con las Ciencias de la Información. En su sección de artículos nos encontramos: Clasificación del software libre orientado a la automatización integral de bibliotecas según el nivel de complejidad de la biblioteca: bibliotecas simples, bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas de alta complejidad de Mynor Fernández Morales; este es es el resultado parcial del proyecto de investigación: “Análisis del software libre disponible en la WEB en idioma espa ol, orientado a la automatización de las unidades de información, en los tres niveles a saber: a. catálogos automatizados, b. repositorios digitales y c. sistematización integral de las funciones operativas de las unidades de información” donde se presenta una propuesta para clasificar el software orientado hacia la automatización integral de bibliotecas de acuerdo con los siguientes subniveles: una biblioteca simple, biblioteca de mediana complejidad o una bibliotecas de alta complejidad. El artículo se enfoca en el tercer nivel de la automatización en una biblioteca y, para la validación del modelo, utiliza la lista de aplicaciones orientadas a la automatización integral de bibliotecas y presenta una lista de software clasificado, según los tres subniveles de automatización para una biblioteca, con los siguientes criterios de clasificación: módulos del sistema, facilidad de desarrollo de nuevos requerimientos, interoperabilidad del software, manejo de estándares internacionales y soporte técnico.Por su parte, Ariel Alejandro Rodríguez García en el ensayo El aprovechamiento de los metadatos en las bibliotecas, se ala cómo están siendo empleados los metadatos para organizar y controlar un rango mayor de objetos de información en las colecciones de las bibliotecas digitales y repositorios institucionales. Lo que interesa de este trabajo es expresar la manera en que los metadatos se han ido fortaleciendo en las comunidades bibliotecarias, y se alar que la perspectiva actual es mirar hacia lo que está sucediendo en el entorno de los datos ligados como eje de trabajo de la Web Semántica. De acuerdo con el propósito de este trabajo, hay que destacar que el impacto de los metadatos en las bibliotecas ha abierto nuevas y mejores oportunidades de desarrollo; por ello, el conjunto de supuestos que desarrolla sobre el rompecabezas de los metadatos y su impacto en la catalogación así como en las bibliotecas nos invita

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133