%0 Journal Article %T Editorial %A Jos谷 Bernal Rivas Fern芍ndez %J e-Ciencias de la Informaci車n %D 2013 %I Universidad de Costa Rica %X El fin y principio de un a o nos trae un nuevo n迆mero de la Revista E-Ciencias de la Informaci車n, donde nos encontraremos -como siempre-, art赤culos de distintas naturaleza y procedencia, vinculados con las Ciencias de la Informaci車n. En su secci車n de art赤culos nos encontramos: Clasificaci車n del software libre orientado a la automatizaci車n integral de bibliotecas seg迆n el nivel de complejidad de la biblioteca: bibliotecas simples, bibliotecas de mediana complejidad y bibliotecas de alta complejidad de Mynor Fern芍ndez Morales; este es es el resultado parcial del proyecto de investigaci車n: ※An芍lisis del software libre disponible en la WEB en idioma espa ol, orientado a la automatizaci車n de las unidades de informaci車n, en los tres niveles a saber: a. cat芍logos automatizados, b. repositorios digitales y c. sistematizaci車n integral de las funciones operativas de las unidades de informaci車n§ donde se presenta una propuesta para clasificar el software orientado hacia la automatizaci車n integral de bibliotecas de acuerdo con los siguientes subniveles: una biblioteca simple, biblioteca de mediana complejidad o una bibliotecas de alta complejidad. El art赤culo se enfoca en el tercer nivel de la automatizaci車n en una biblioteca y, para la validaci車n del modelo, utiliza la lista de aplicaciones orientadas a la automatizaci車n integral de bibliotecas y presenta una lista de software clasificado, seg迆n los tres subniveles de automatizaci車n para una biblioteca, con los siguientes criterios de clasificaci車n: m車dulos del sistema, facilidad de desarrollo de nuevos requerimientos, interoperabilidad del software, manejo de est芍ndares internacionales y soporte t谷cnico.Por su parte, Ariel Alejandro Rodr赤guez Garc赤a en el ensayo El aprovechamiento de los metadatos en las bibliotecas, se ala c車mo est芍n siendo empleados los metadatos para organizar y controlar un rango mayor de objetos de informaci車n en las colecciones de las bibliotecas digitales y repositorios institucionales. Lo que interesa de este trabajo es expresar la manera en que los metadatos se han ido fortaleciendo en las comunidades bibliotecarias, y se alar que la perspectiva actual es mirar hacia lo que est芍 sucediendo en el entorno de los datos ligados como eje de trabajo de la Web Sem芍ntica. De acuerdo con el prop車sito de este trabajo, hay que destacar que el impacto de los metadatos en las bibliotecas ha abierto nuevas y mejores oportunidades de desarrollo; por ello, el conjunto de supuestos que desarrolla sobre el rompecabezas de los metadatos y su impacto en la catalogaci車n as赤 como en las bibliotecas nos invita %K Ciencias de la informaci車n %K Bibliotecolog赤a %K Bibliotecas escolares %K Automatizaci車n de Bibliotecas %U http://revistaebci.ucr.ac.cr/volumenes/3/3-1/3-1e/3-1e.pdf