|
Idioma maya y currículo intercultural para estudiantes de primaria en Yucatán-MéxicoAbstract: Desde el punto de vista de la educación intercultural los elementos culturales nativos y cotidianos de los ni os y las ni as mayas de Yucatán deben ser pieza fundamental en su proceso de aprendizaje, así, el currículo y los materiales educativos con los que interactúan han de ser adecuados al contexto cultural. Aquí presentamos los resultados que, respecto de la incorporación del idioma maya al currículo de primaria, obtuvimos mediante talleres, observaciones y entrevistas realizados en escuelas y comunidades del sur de Yucatán, México. Describimos y analizamos la lengua maya respecto de su vinculación con el contenido curricular del Plan de Estudios 2009 para Educación Básica, específicamente en los grados de primero y sexto, que eran los grados en los que se incorporaban los materiales educativos de la Reforma a la Educación Básica en México durante el periodo en el que se efectuó la investigación. También presentamos propuestas de actividades para la incorporación y uso de dicho elemento cultural en el currículo vigente, así como sugerencias para la adecuación de los contenidos del plan y programa nacional de primaria incorporando elementos culturales mayas, de manera preponderante el uso y análisis del idioma. El proceso metodológico participativo mediante el que, junto con docentes, padres, madres, ni os y ni as mayas recuperamos los elementos culturales nativos que deben ser incorporados a la educación primaria, marca, desde el principio y en forma efectiva, el carácter verdaderamente intercultural de nuestra propuesta y la hace potencialmente útil para otros pueblos indígenas del orbe.
|