|
Nosotros le decimos yeruchi pyta: conocimiento del monte y prácticas sociales de dos generaciones mbyà (San Ignacio, Misiones-Argentina)Abstract: La participación en las actividades productivas familiares es contribución fundamental para el conocimiento del monte de los ni os y jóvenes mbyà en San Ignacio (Misiones, Argentina). La situación de contacto entre poblaciones indígenas y campesinas, que en la zona es de alta intensidad y profundidad histórica, me condujo a investigar las características del conocimiento reconocido como indígena en estos contextos. Comencé la investigación etnográfica en 2008 a través del relevamiento de relatos de experiencias formativas en la producción doméstica rural por parte de ni os, jóvenes y adultos (fotografías y video, entrevistas a las familias, a referentes mbyà, a personal docente, autoridades y otras figuras relevantes a nivel local). En este trabajo analizaré las articulaciones entre conocimientos sobre especies vegetales y animales que derivan de prácticas reconocidas como indígenas, para finalizar planteando algunos interrogantes sobre las transformaciones en su relación con el conocimiento escolar. Si la perdida de tradicionales culturales vinculada con las limitaciones del acceso al monte ha sido descripta ampliamente, es posible se alar contradicciones en contextos educativos cuando los ni os y jóvenes deben reflexionar sobre las prácticas productivas en contextos familiares y, desde el sentido común, se espera una correspondencia entre el ambientalismo y el indigenismo.
|