|
EL ENFOQUE DEL MARCO COMúN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS: UNAS REFLEXIONES SOBRE SU PUESTA EN PRáCTICA EN LAS FACULTADES DE TRADUCCIóN E INTERPRETACIóN EN ESPA A THE APPROACH OF THE COMMON EUROPEAN FRAMEWORK OF REFERENCE FOR LANGUAGES: SOME CONSIDERATIONS CONCERNING ITS PUTTING INTO PRACTICE IN TRANSLATION AND INTERPRETING FACULTIES IN SPAINKeywords: MCER , lenguas aplicadas , lenguas extranjeras , ense anza/aprendizaje , universidad , competencias , CEFR , applied languages , foreign languages , teaching/learning , university , competences Abstract: Este artículo pretende hacer una revisión del enfoque del Marco común europeo de referencia para las lenguas dentro del contexto universitario espa ol en general y, en particular, en la ense anza/aprendizaje del inglés como lengua extranjera en las facultades de Traducción e Interpretación. En la actualidad, bajo los criterios de las acciones de la División de Políticas Lingüísticas del Consejo de Europa, los centros universitarios de traducción e interpretación son un lugar privilegiado a la hora de afrontar el reto de la Convergencia europea y tienen cada vez más peso en el marco del desarrollo de las habilidades y competencias profesionales de nuestros estudiantes. This article aims to review the focus of the Common European Framework of Reference for Languages in the context of Spanish universities, and more precisely in the teaching/ learning of English as a foreign language in Translation and Interpreting Faculties in Spain. Nowadays, following the guidelines of the Language Policy Division of the Council of Europe, such Faculties have become privileged places to face the challenge of European Convergence. They also have a key role to play in the development of the competences and professional skills of their students.
|