全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Ambiente obesogénico y biomarcadores anómalos en escolares de Tabasco, México

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

Este trabajo se realizó con el objetivo de analizar algunos elementos del ambiente obesogénico y sus efectos en ni os de sexto grado de una escuela urbana y una rural como factores para sobrepeso, obesidad y biomarcadores anormales que son predictores de enfermedades crónicas no transmisibles. Para evaluar el ambiente obesogénico, en noviembre de 2009, se aplicó el cuestionario del proyecto Schools Physical Activity and Nutrition Survey, se midieron constantes antropométricas y se determinó glucosa en ayunas y perfil de lípidos a los ni os con sobrepeso y obesidad. Se encontró sobrepeso y obesidad en 43% de los ni os de la población rural y 46% de la urbana. No hubo diferencias significativas en el consumo y percepciones entre ambos grupos de ni os ya que en ambas escuelas, y tanto en ni os eutróficos como con sobrepeso y obesidad, se consumen refrescos gasificados al menos dos días a la semana en casa y dos veces compraban golosinas para el receso. Se encontró que el consumo de alimentos y bebidas obesogénicos es permitido a los ni os en el interior de los hogares (p < 0.01) a su vez por influencias de los medios en los grupos familiares (p < 0.01). Presentaron al menos un biomarcador anormal 65% de los ni os con sobrepeso y obesidad de la escuela rural y 78% de la urbana. Ante la falta de políticas públicas globales, estos resultados muestran la necesidad de conformar estrategias dirigidas a las madres para atenuar las influencias del ambiente obesogénico.

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133