%0 Journal Article %T Ambiente obesog谷nico y biomarcadores an車malos en escolares de Tabasco, M谷xico %A Juan Manuel Muˋoz-Cano %A Juan Antonio C車rdova-Hern芍ndez %A Xavier Miguel Boldo-Le車n %J Salud en Tabasco %D 2012 %I Secretaria de Salud del Estado de Tabasco %X Este trabajo se realiz車 con el objetivo de analizar algunos elementos del ambiente obesog谷nico y sus efectos en ni os de sexto grado de una escuela urbana y una rural como factores para sobrepeso, obesidad y biomarcadores anormales que son predictores de enfermedades cr車nicas no transmisibles. Para evaluar el ambiente obesog谷nico, en noviembre de 2009, se aplic車 el cuestionario del proyecto Schools Physical Activity and Nutrition Survey, se midieron constantes antropom谷tricas y se determin車 glucosa en ayunas y perfil de l赤pidos a los ni os con sobrepeso y obesidad. Se encontr車 sobrepeso y obesidad en 43% de los ni os de la poblaci車n rural y 46% de la urbana. No hubo diferencias significativas en el consumo y percepciones entre ambos grupos de ni os ya que en ambas escuelas, y tanto en ni os eutr車ficos como con sobrepeso y obesidad, se consumen refrescos gasificados al menos dos d赤as a la semana en casa y dos veces compraban golosinas para el receso. Se encontr車 que el consumo de alimentos y bebidas obesog谷nicos es permitido a los ni os en el interior de los hogares (p < 0.01) a su vez por influencias de los medios en los grupos familiares (p < 0.01). Presentaron al menos un biomarcador anormal 65% de los ni os con sobrepeso y obesidad de la escuela rural y 78% de la urbana. Ante la falta de pol赤ticas p迆blicas globales, estos resultados muestran la necesidad de conformar estrategias dirigidas a las madres para atenuar las influencias del ambiente obesog谷nico. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48725011003