全部 标题 作者
关键词 摘要

OALib Journal期刊
ISSN: 2333-9721
费用:99美元

查看量下载量

相关文章

更多...

Tanatosemiosis: comunicación con los ni os difuntos. Tumbas, colores, epitafios, exvotos y memoria(s) Tanatosemiosis: comunica o com as crian as mortas. Tumbas, cores, epitáfios, oferendas e memória Tanatosemiosis: communication with deceased children. Tombs, colors, epitaphs, votive offerings and memories

Keywords: Cultura , Comunicación , Semiosis , Angelitos , Memoria , Cultura , Comunica o , Semiose , Anjos , Memória , Culture , Communication , Semiosis , Angelitos , Memory

Full-Text   Cite this paper   Add to My Lib

Abstract:

La denominación tanatosemiosis nace de los recorridos críticos que hemos realizado por producciones que abordan la comunicación con los difuntos (principalmente Finol y Fernández, 1996, Finol y Finol, 2009 y Bernal Botero, 2010). Este modo de aproximación será derivado a la problemática de los ni os difuntos (angelitos) en dos especificidades cronotópicas: los cementerios públicos en la Provincia de Corrientes, Argentina y la (re)memoración de los ni os difuntos en la Comunidad de Villa Olivari (Corrientes). La problemática abordada se centra en considerar que las prácticas funerarias vinculadas a los ni os guardan especial distinción en comparación a las de los adultos. La (re)memoración, las tumbas, los epitafios y los exvotos configuran no solamente esquemas interpretativos, simbólicos y subjetivos específicos, sino además lógicas comunicativas fuertemente arraigadas en lo que Finoly Fernández(1996) han denominado la "semiótica de lo femenino". Estos entramados comunicacionales, como configuraciones sígnicas, se (re)presentan en los rituales, colores, tumbas, epitafios y exvotos; disponiéndose sistemas tanatosemióticos específicos de creencias-hábitos. La metodología utilizada se nutre de aportes transdisciplinares devenidos de la Antropología, la Comunicación y la Semiótica. El corpus analizado fue construido sobre la base de recolecciones de primera mano entre los a os 2005 y 2010. A denomina o tanatosemiose nasce dos percursos críticos que realizamos sobre produ es que abordam a comunica o com os defuntos (principalmente Finol e Fernández, 1996, Finol e Finol, 2009 e Bernal Botero, 2010). Esse modo de aproxima o será aplicado à problemática dos meninos defuntos (angelitos) em duas especificidades cronotópicas: os cemitérios públicos na Província de Corrientes, Argentina e a (re)memora o dos meninos defuntos na Comunidade de Villa Olivari (Corrientes). A problemática abordada centra-se na considera o de que as práticas funerárias vinculadas aos meninos guardam especial distin o em compara o às dos adultos. A (re)memora o, as tumbas, os epitáfios e os ex-votos configuram n o somente esquemas interpretativos, simbólicos e subjetivos específicos, mas também lógicas comunicativas fortemente arraigadas no que Finol e Fernández (1996) denominaram a "semiótica do feminino". Estes entraves comunicativos, como as configura es dos signos, se (re)apresentam nos rituais, cores, tumbas, epitáfios e ex-votos, dispondo-se de sistemas tanato-semióticos específicos de cren as-hábitos. A metodologia utilizada nutre-se de contribui es transdisciplinares, or

Full-Text

Contact Us

service@oalib.com

QQ:3279437679

WhatsApp +8615387084133